Se cumplen 25 años del suicidio de Mirko Saric: un hito que visibilizó la salud mental en el fútbol
La tragedia de este joven futbolista no solo conmovió al mundo del deporte, sino que también marcó un antes y un después en la reflexión sobre la salud mental de los deportistas profesionales en Argentina.

Este viernes 4 de abril se cumplen 25 años del fallecimiento de Mirko Saric, exvolante de San Lorenzo, quien a los 21 años decidió quitarse la vida, dejando una huella profunda en el fútbol argentino. La tragedia de este joven futbolista no solo conmovió al mundo del deporte, sino que también marcó un antes y un después en la reflexión sobre la salud mental de los deportistas profesionales en Argentina.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailSaric, de origen croata y nacido en Buenos Aires, se encontraba sumido en una profunda depresión, un cuadro que se vio agravado por una lesión ligamentaria que le impedía continuar su carrera en el campo, así como por la noticia devastadora de que el hijo de su expareja no era suyo, un hecho que sus padres confirmaron en 2020.
A pesar de su juventud y el potencial que mostraba, debutando en San Lorenzo a los 18 años en 1996, Saric vivió una carrera que no pudo cumplir todo su recorrido. En total, disputó 47 partidos con el “Ciclón” y marcó 6 goles, pero su lucha interna fue más fuerte que las alegrías en el campo. En una charla privada con Oscar Ruggeri, quien era su entrenador en ese entonces, Mirko le confesó: "No le encuentro sentido a la vida". Meses más tarde, esa declaración se convirtió en una tragedia que conmocionó al fútbol nacional.
El caso de Saric, si bien ocurrió en circunstancias trágicas, fue también un punto de inflexión. Su muerte sensibilizó a las autoridades, clubes y jugadores acerca de la importancia de cuidar la salud mental en un ámbito donde hasta entonces prevalecía la idea de que los deportistas debían ser fuertes física y emocionalmente en todo momento. Desde entonces, la problemática comenzó a tomar visibilidad, y en los años posteriores se incrementaron los esfuerzos para ofrecer apoyo psicológico a los futbolistas.
El recuerdo de Mirko Saric sigue siendo un recordatorio de la fragilidad humana detrás de la figura pública del deportista, y la necesidad de continuar trabajando en la prevención y atención de la salud mental en el ámbito deportivo.