Seis horas a fondo por las calles de Tandil
El 31 de mayo de 1964, el circuito Vuelta a la Carretera recibió al Turismo Mejorado, hoy TN. Celebración de las bodas de plata del Tandil Auto Club.

Por Luis Orlando Sánchez
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailvertigomotorsport.com
El 31 de Mayo de 1964 el Turismo Mejorado, luego Anexo “J”, hoy Turismo Nacional, desembarcaba en las sierras, protagonizando una carrera de larga duración (seis horas) con 860 kilómetros de recorrido en el histórico circuito Vuelta a la Carretera, el mismo trazado utilizado por el TC, inaugurado en 1952. Cuatro categorías formaban parte de la cita, que tuvo 102 anotados, participando finalmente, 86 autos.
El panorámico lugar
El convocante escenario transitaba zonas urbanas, recorriendo avenidas ilustres de la ciudad, Avellaneda, Rivadavia y Juan B. Justo, las rutas provinciales 30, 74 y 226, uniendo el bello trazado, por el principal acceso a Tandil de aquella época, ingresando en El Paraíso, y las hoy avenidas Brig. J. M de Rosas, Linstow, Fleming y Brasil.
El bello circuito de las sierras tenía variadas alternativas, un mix de paisajes y la atracción de lugares urbanos, por calles y arterias que cotidianamente recorría la gente y los lugareños.
Cerca de 48 kilómetros, que se recorrían una docena y media de vueltas para los autos más potentes, con sectores y variantes cautivantes, que quizá no podía entregar ningún otro reducto, cincuenta por ciento de rectas, tramos veloces, y curvas suaves o de radio constante, y otro cincuenta por ciento de caminos sinuosos con toda la gama de curvas, toboganes, contracurvas, puentes y pasos a nivel.
Una jornada memorable
Una jornada inolvidable para festejar las bodas de plata del Tandil Auto Club, celebrada el 13 de mayo. Se coronaban varios años de gloria y realizaciones con los más calificados pilotos argentinos.
Cuatro clases exhibió el TM en los movidos 48,700 kilómetros, con algunos actores que lucieron y sorprendieron, en esa dimensión estaba José Calduch con un De Carlo 700 (BMW 700 en sus últimos años), calificado exponente de la divisional.
Les costó sudor y lágrimas a los autos de mayor potencia, alcanzar la pequeña máquina que representaba a la capital de la provincia.
El platense obtuvo la victoria escoltado por el piloto de Tres Arroyos, Hugo Ramón Zubiri, acompañado por su cuñado Jorge Di Salvo, con la misma marca y Roberto Galuzzi con NSU Prinz, el pequeño auto teutón, que tantos amantes ha tenido a lo largo de los años en nuestro país. Luego de algunos días, fue excluido por técnica el ganador José Calduch, quién alcanzaría ese año la corona de la clase A.
La divisional menor estaba comprendida hasta los 700 c.c., mientras el grupo B abarcaba máquinas de entre 701 y 1150 c.c., donde aparecía en acción el Morris Mini Cooper, auto fabricado en Oxford por la British Motors Company y que Guillermo Gainza Paz, llevó a la victoria, sobre 17 vueltas en 6 horas, 17 minutos, 58 segundos y 1/10 a 128,894 kilómetros por hora de promedio, segundo arribó el Renault Gordini de Osvaldo Oscar Peña y tercero, con igual marca, fue Ernesto Bellitti.
En la categoría C el crédito de Pergamino, Omar Villanueva, con Alfa Romeo Giulietta fue ganador de su clase y de la general, recorriendo 18 vueltas en 6 horas, 1 minuto, 8 segundos y 2/10 a 142,048 de promedio, segundo fue el azuleño Pedro Alvaro (Alfa Romeo), quien lideró gran parte de la competencia, y tercero el ex-teceísta, Ricardo José María Bonanno, con Peugeot 403, hombre acostumbrado a lides inolvidables en la especialidad.
Alberto Gómez con Peugeot 403 y Elpidio Chalde, con Volvo, completaron el quinteto de avanzada.
Había sido excluido Osvaldo Juchet por técnica, y no tuvieron el mejor resultado, Ernesto Santamarina, “Bebe” Pedelaborde, Norberto Castañón y “Beto” Vallasciani de Bahía Blanca, grandes referentes de la época.
Ese grupo comprendía el segmento entre 1151 y 1600 c.c., y la clase D, que iba de 1601 a 3000, tuvo como ganador a José M. Serra Lima en 6 horas, 7 minutos a 140,300 de promedio para cubrir 18 vueltas, 860,400 kilómetros del escenario tandilense, seguido por los Peugeot 404 de Antonio Blanco y “Grey Rock”, seudónimo del eximio arquitecto Arturo Dubourg, nacido en la ciudad bonaerense de 25 de Mayo.
Los gladiadores serranos
Cinco protagonistas locales fueron de la partida en las Seis Horas en el circuito Vuelta a la Carretera, en la Clase B lo hicieron el seudónimo “Chento” (53) con un DKW, Ernesto Eulogio Álvarez (64) con Renault Gordini y Segundo Gomar (66) con otro vehículo de la marca del rombo; mientras “Oyipinty” (89) con un Borgward Isabella, auto diseñado en Stuttgart por Carl Borgward, pionero técnicamente en la década del ‘50, y Ángel Elissondo, con un Peugeot 403 (99), que alcanzó el 14° lugar, lo hicieron en el grupo C.
De 102 autos inscriptos, largaron la extensa competencia, en la avenida Rivadavia al 300, 86 máquinas de las cuatro categorías.