Un informe previo advertía sobre los riesgos en la seguridad
La ubicación de las hinchadas había sido un punto cuestionado en una reunión entre Independiente, Aprevide y la Conmebol

Un informe exclusivo revela que antes del partido entre Independiente y Universidad de Chile, autoridades de Conmebol, Seguridad de la Provincia de Buenos Aires y el club local habían advertido sobre riesgos en la ubicación de las hinchadas.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl documento recomendaba presencia policial en la tribuna visitante, pero las medidas preventivas no fueron suficientes.
El documento corresponde a la reunión técnica realizada antes del encuentro internacional disputado en Avellaneda. En él se detalla que la parcialidad visitante sería ubicada en el sector sur alto del estadio, mientras que en la parte inferior se encontraría público local.
Durante el encuentro, se planteó la conveniencia de dejar vacía la tribuna inferior para evitar incidentes, pero se informó que las entradas ya habían sido vendidas.
Ante esta situación, se dispuso como medida preventiva la colocación de personal policial y de seguridad privada en la tribuna visitante, con el objetivo de evitar agresiones o desórdenes entre ambas parcialidades.
El documento también aprueba la presencia de efectivos en distintos sectores del estadio, incluyendo la tribuna de Independiente.
Previo al inicio del partido, dentro del estadio se encontraban 14 personas pertenecientes a APREVIDE, Policía, Seguridad Privada y controles de acceso.
Además, el operativo general contemplaba la participación de 650 efectivos policiales, 150 agentes de seguridad privada, 330 trabajadores de Utedyc, siete ambulancias (dos en el campo de juego y cinco para emergencias), quince grupos de socorristas y una comisaría móvil en el lugar.
El informe deja en evidencia que las advertencias fueron claras y que las autoridades estaban al tanto de los riesgos que implicaba la cercanía entre ambas hinchadas.
Sin embargo, la venta anticipada de localidades y la falta de reubicación efectiva condicionaron la implementación de medidas más estrictas. La documentación oficial expone así una cadena de decisiones que, pese a los esfuerzos logísticos, no logró neutralizar por completo los focos de tensión previstos.
Un antecedente en 2023
Tras los incidentes ocurridos en el playón del estadio en el 2023, la dirigencia de Independiente de Avellaneda resolvió impedir el ingreso de las fuerzas de seguridad a la cancha para reprimir disturbios.
El detonante fue el reclamo de los hinchas del “Rojo” luego de la derrota 2-0 con Boca, que terminó con un accionar policial desmedido: gases lacrimógenos y balas de goma contra los simpatizantes. La represión generó un fuerte repudio y profundizó el malestar por la crisis deportiva que atraviesa el club.
En respuesta, el presidente Néstor Grindetti y su comisión directiva decidieron implementar un esquema alternativo, basado en la contratación de seguridad privada. Sin embargo, esta determinación tuvo consecuencias inmediatas: durante el suspendido duelo ante Universidad de Chile, la ausencia de un operativo policial terminó facilitando el violento choque entre las dos barrabravas, un episodio que ya quedó enmarcado dentro de los más graves de los últimos años.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil