Educación financiera: las diez claves de Javier Ibáñez para planificar desde viajes hasta la jubilación
En el marco de su primer aniversario en el programa “Plataforma Magazine”, el trader Javier Ibáñez analizó el cambio de paradigma en las finanzas personales, donde las experiencias como los viajes ganan terreno sobre la compra de bienes. El especialista detalló un decálogo de conceptos clave para que cualquier persona pueda planificar sus metas.
En un mundo donde el acceso a la información financiera se ha vuelto crucial, el trader Javier Ibáñez celebró el primer aniversario de su columna de educación financiera en el programa "Plataforma Magazine", conducido por Cecilia Coran y Carola Nuñez en Eco TV y Tandil FM 104.1. Durante su intervención, el especialista delineó los conceptos fundamentales abordados durante el último año y destacó un profundo cambio cultural en la manera de concebir el ahorro y la inversión.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email"Estamos metidos en ese cambio de paradigma", afirmó Ibáñez, al señalar que la sociedad ha comenzado a valorar más las experiencias que la acumulación de bienes materiales. "Antes el trofeo de la familia era cambiar el auto. Hoy se ha diversificado hacia las experiencias", explicó. Según el experto, objetivos como viajar han dejado de ser considerados un "gasto" para pasar a ser "una parte necesaria de la vida", una meta tan válida como cualquier otra que requiere planificación.
En esa línea, el pilar de su mensaje fue la organización. "Desde este espacio siempre lo hemos dicho: pensá en una meta a largo plazo, a mediano plazo y a corto plazo", sostuvo, recomendando al público empezar a planificar las vacaciones con meses de antelación para aprovechar precios más económicos.
Para guiar a la audiencia en este camino, Ibáñez resumió el contenido de su columna en un decálogo de conceptos esenciales:
- 1. Criptomonedas: Si bien no son sus favoritas, resaltó su rol como herramienta de inversión citando rendimientos de hasta un 430% en Bitcoin y su creciente uso para la compra de bienes o el pago de impuestos.
- 2. Activos Financieros: Promovió la diversificación más allá del "ladrillo", animando a invertir en la bolsa de valores de Argentina y de otros países, como el NASDAQ en Estados Unidos.
- 3. Inversiones en Dólares: Presentó un dato que calificó de histórico para la economía local: "Por primera vez en varias décadas, los préstamos en dólares superaron a los préstamos en pesos". Para Ibáñez, esto evidencia una economía "más afianzada y orientada al crecimiento".
- 4. Deudas Buenas y Malas: Recordó la importancia de saber identificar los tipos de deuda y tener una estrategia clara para cancelar primero las más perjudiciales.
- 5. Fijación de Metas: Reforzó la idea de que todo objetivo, ya sea un viaje o una compra importante, debe partir de una planificación consciente.
- 6. Brokers: Explicó la función de estas entidades como intermediarios necesarios para acceder a los mercados y "poner a trabajar el dinero".
- 7. Finanzas en Pareja: Mencionó este tema como uno de los más debatidos, adelantando que volverán a tratarlo, incluyendo el sensible manejo del dinero post-divorcio.
- 8. Planificación Jubilatoria: Hizo hincapié en la urgencia de que los trabajadores independientes y dueños de pymes construyan su propio fondo de retiro, asumiendo que la jubilación estatal será insuficiente.
- 9. Inversiones en Pesos: Destacó las herramientas locales y accesibles como Mercado Pago, Naranja X y el tradicional plazo fijo, que sigue siendo una opción para muchos.
- 10. Bienes Duraderos: Englobó la planificación para la compra de vehículos, inmuebles y otros bienes de alto valor dentro de una estrategia financiera integral.
Al finalizar el segmento, y entre felicitaciones por el año cumplido, Javier Ibáñez y las conductoras confirmaron que "renuevan los votos", comprometiéndose a seguir con la columna de educación financiera por un año más.