Se complica el default de una empresa del agro y ya perjudica a grandes bancos
La situación de las empresas del agro en crisis se agravó luego de que Grupo Los Grobo anunciara que tampoco podrá afrontar vencimientos con entidades financieras.

Tras incumplir con pagarés bursátiles por más de diez millones de dólares y acumular cheques rechazados por alrededor de 3.100 millones de pesos, ahora los afectados son los bancos.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLos Grobo Agropecuaria y Agrofina comunicaron a la Comisión Nacional de Valores (CNV) que tampoco habían podido cumplir con vencimientos de deuda por casi 30 millones de dólares con un grupo de acreedores, entre los que se destacan los bancos Galicia, Santander, HSBC, Bapro, Supervielle, Hipotecario, Macro e Industrial.
Además, Promontoria Holding 318 B.V., una firma financiera internacional, participa como prestamista en los contratos de prefinanciación de exportaciones que están en situación de incumplimiento.
En el caso de Agrofina los incumplimientos incluyen pagos por un total de 6,2 millones de dólares correspondientes a un contrato de refinanciación de deuda firmado en diciembre de 2021, y otros 2,7 millones de un contrato de prefinanciación de exportaciones originalmente acordado en noviembre de 2019.
Además, la compañía informó que no podrá hacer frente a pagos previstos para el 15 de enero de 2025, que suman 202,2 millones de pesos en intereses y 4.266,9 millones en capital e intereses de contratos sindicados.
Por su parte, Los Grobo Agropecuaria reportó incumplimientos similares. La empresa dejó de abonar 8,5 millones de dólares de un contrato de refinanciación de deuda y cuatro millones de un contrato de prefinanciación de exportaciones, ambos compartidos con Agrofina.
Asimismo, anticipó que no podrá cumplir con vencimientos previstos por 258,8 millones de pesos en intereses y 4.757,1 millones en capital e intereses asociados a préstamos sindicados.
La falta de acuerdo en las negociaciones con los acreedores llevó a que se active el mecanismo de garantías asociado a los contratos.
Esto significa que los bancos y Promontoria tienen derecho a ejecutar los bienes ofrecidos como respaldo, ya sea mediante su liquidación o transferencia, para cubrir las deudas impagas. TMF Trust Company, como agente de garantía, será la encargada de administrar los bienes fideicomitidos y destinarlos al cumplimiento de las obligaciones financieras, en caso de ser requerido.
Mientras tanto, ambas empresas confirmaron que continúan en conversaciones con sus acreedores para alcanzar una solución que permita reestructurar los pagos pendientes y evitar mayores complicaciones legales y operativas.
Sin embargo, la magnitud de los montos involucrados, que ascienden a21,6 millones de dólares y 9.485 millones de pesos en conjunto, refleja un panorama crítico para el grupo Los Grobo, que pone en jaque su sostenibilidad financiera y su relación con el sistema bancario. NA