El abogado Pablo Acosta reflexionó sobre la profesión en el Día del Abogado en Tandil
Hoy en el desayuno de Tandil Despierta, con motivo del Día del Abogado, analizó el fenómeno de la construcción en la ciudad, explicó figuras como el fideicomiso y ofreció consejos clave para evitar "grandes dolores de cabeza" en operaciones de compraventa.
Del martillo a la ley: Pablo Acosta el mercado inmobiliario de Tandil y da claves para una compra segura
Un camino atípico: del remate a la especialización
Consultado sobre sus inicios, sorprendió al revelar que su primer contacto con el sector no fue desde los códigos, sino desde el estrado de un rematador. "En realidad, mis orígenes no son como abogado, sino como martillero público", confesó. Esa experiencia en remates judiciales le permitió conocer "la trastienda" del derecho y le dio una base práctica fundamental que, años más tarde, lo llevaría a especializarse en Derecho Inmobiliario, un campo con pocos expertos en la región.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailPablo Acosta subrayó la constante evolución de la legislación desde la reforma del Código Civil y Comercial en 2015, que transformó un derecho estático en uno mucho más dinámico. Esta realidad, afirmó, exige una capacitación permanente.
"Siempre digo que aquel que no estudia cada día, es menos abogado. Hoy se requiere constante capacitación, si no, quedas afuera del mercado".
El "fenómeno Tandil" y las nuevas formas de inversión
El especialista calificó el crecimiento de la ciudad como un "fenómeno digno de estudiar" y una "ciudad empujante" donde las nuevas construcciones, especialmente edificios de categoría, son una constante.
En este marco, advirtió sobre las nuevas modalidades de inversión como el fideicomiso. Si bien lo describió como una "figura espectacular y ágil", alertó sobre sus riesgos. "No es una sociedad, sino un contrato donde el capital ya no queda en cabeza del emprendedor", explicó. El peligro, señaló, reside en una mala administración por parte del fiduciario (el administrador), que puede dejar a los inversores sin los recursos para finalizar la obra, generando situaciones indeseadas.
Guía práctica para comprar sin sorpresas
Pablo Acosta ofreció una serie de recomendaciones esenciales para cualquier persona que esté por realizar una operación inmobiliaria:
Asesoramiento Profesional: Lo primero que hay que hacer es ir a ver a un abogado o un escribano. Preventivamente, se pueden evitar grandes dolores de cabeza.
Ads Verificación del Dominio: Es crucial solicitar un informe de dominio en el Registro de la Propiedad para confirmar quién es el titular y si el inmueble posee embargos o inhibiciones. "Mucha gente desconoce estar inhibida, a veces por deudas tributarias", advirtió.
Diferenciar Reserva de Seña: Explicó que la reserva es un compromiso inicial para negociar, mientras que la seña tiene más fuerza legal. Si la seña es "penitencial", permite el arrepentimiento con una penalidad económica (quien la dio, la pierde; quien la recibió, debe devolver el doble).
Planificación a Futuro: Aclaró conceptos como el usufructo, que permite donar una propiedad a los hijos reservándose el derecho de uso y goce de por vida. También recordó que la figura conocida como "bien de familia" hoy se denomina "régimen de protección a la vivienda".
Pablo Acosta concluyó reafirmando la importancia de la consulta preventiva como la herramienta más eficaz para garantizar la seguridad jurídica en uno de los pasos más importantes en la vida de una familia: la compra de una vivienda.