El colegio Sábato abrió su ciclo lectivo
Junto al mástil del gran patio central abierto presidieron la reunión el rector, Roberto Tassara, su secretaria académica general, Mabel Pacheco, el director, Tomás Landívar y la vicedirectora, Silvia Gallarreta.
Izada la Bandera Nacional por parte del Rector y la profesora Pacheco, entraron tres banderas de ceremonia. La Nacional portada por la abanderada Julieta Copes, en compañía de los escoltas Leandro Rinaldi y Laureano Cifuentes. La Provincial, a cargo de Camila Ormar, junto a Pierina Marzocca y Martín Fernández Curuchet, y la de la Unicén llevada por Dolores Urquiza en compañía de Bruno Giacomelli y Franco Lenzi.
Entonadas las estrofas del Himno Nacional Argentino abrió las oratorias el director, profesor Landívar, quien dio la bienvenida al nuevo año de clases. Recordó que ?el 7 de marzo de 2004 abrimos las puertas de esta institución. Teníamos 70 alumnos de primer año del entonces nivel polimodal. En el año 2006 completamos la matrícula de dicho nivel y en este 2011 completamos la matrícula de la Escuela Secundaria de 6 años que surgió como consecuencia de la nueva ley Nacional de Educación?.
?En este 2011 ? agregó — nuestra Escuela Secundaria alberga a 365 alumnos. Han pasado nada más y nada menos que 7 años de intensa vida institucional. Y hoy, nos enorgullecemos al contabilizar 280 egresados, hombres y mujeres que continúan haciéndose a sí mismos y a la sociedad en la que viven, construyendo la realidad con las herramientas intelectuales y los valores que tratamos de promover en la escuela?.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl mismo espíritu originario
?Nuestra escuela vive y crece, atravesada por el espíritu originario de integrar la diversidad, de contener para nivelar desde la desigualdad existente al inicio de cada año y cada ciclo y, así, junto a la Universidad y en sintonía con el paradigma educativo nacional vigente, contribuir al crecimiento de nuestro pueblo?.
?No nos cansaremos de repetir ? enfatizó — que para alcanzar una sociedad justa es condición indispensable promover una construcción amplia e inclusiva, desde y con todos los actores. Para ello debemos formar ?en? y ?para? la participación. Debemos dar voz a los sin voz, y esto no significa solamente dar la palabra al otro, sino darle lugar y sentido a la palabra del otro. Y esto es Educación, lograr que el otro pronuncie una palabra con sentido?.
Leyó luego el Director, ?Queremos personas que se informen antes de hablar, que piensen por sí mismas, que sean autónomas y conscientes del poder de la palabra. Personas que recuperen la palabra devaluada, desde la sensatez que da la responsabilidad de saberse protagonistas de la historia?.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil
Este contenido no está abierto a comentarios