Gustavo Dacovich, de APYMET: "A los políticos les pido que no nos cuiden más, que hagan su trabajo"
La máxima autoridad de la Asociación de la Pequeña y Mediana Empresa local analizó en el desayuno de Tandil Despierta el complejo escenario para el sector, criticó la "economía de péndulo" del país y los obstáculos burocráticos para crecer. Además, delineó los ejes de su gestión y la necesidad de un recambio generacional en la dirigencia.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/gustavo_dacovich.jpeg)
A casi dos meses de asumir su cargo, Gustavo Dacovich describió el mundo pyme como uno donde "constantemente tenés que ayornarte a la situación y al día a día". En este sentido, señaló que las dificultades son recurrentes: la presión tributaria, el acceso al crédito, las presiones sindicales y, sobre todo, los obstáculos para expandirse.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email"Es increíble que cuando más creces, más problemas tengas", sentenció. "Uno no pide nada gratis, lo que pide es ser acompañado en la proyección hacia el crecimiento. Esto conlleva más mano de obra, más alquileres, más construcción, es una rueda que gira. Pero cuando ves que todo es una máquina de poner obstáculos, se vuelve complejo", afirmó, apuntando a la burocracia para habilitaciones y servicios básicos.
Economía y un reclamo a la dirigencia política
Gustavo Dacovich fue especialmente crítico con la inestabilidad del país, a la que calificó como una "economía de péndulo" que impide la proyección a largo plazo. "Acá no podés proyectar nada a que perdure", lamentó, contrastando la situación con modelos más estables como el de Brasil.
El empresario compartió una reflexión personal: "En un momento no me fue bien y fui muy crítico de mí mismo, porque cuando me puse a pensar por qué me fue mal, fue porque pensé que estaba en Suiza". Esta incertidumbre, explicó, lleva al empresario a volverse conservador y a no querer dar el salto de crecimiento.
En un mensaje directo a la clase política, reclamó un consenso básico para el sector productivo. “Lo que quiero es que proyecten algo en común, Que se sienten en una mesa y busquen un bien común por lo menos para el emprendedurismo y la pyme, y digan: ”de ahora en más, este va a ser el formato que vamos a tener durante 10 años'.
Con visible frustración, agregó: "Escuchamos políticos rasgándose las vestiduras diciendo 'las pymes, las pymes, yo te cuido'. Muchachos, no me cuiden más. Hagan su trabajo. Ganan muy buena plata, siéntense en una mesa y busquen un punto en común".
La realidad de Tandil y el desafío del crecimiento
Consultado sobre la situación de la ciudad, Dacovich definió que "Tandil es todo pyme" y destacó el dinamismo del sector de la construcción, afirmando que "Tandil está flotando, es increíble". Atribuyó este fenómeno a que la inversión en "ladrillos" se percibe como un refugio de valor conservador en épocas de incertidumbre.
Sin embargo, advirtió sobre los desafíos que este crecimiento acelerado impone a la localidad. "Hay que proyectar la ciudad y estar todos a la altura de ese crecimiento. Y acá hubo partes que estuvieron a la altura y partes que no", señaló, mencionando como ejemplo el Plan de Desarrollo Territorial (PDT) que, según indicó, "hace 20 años no se toca". Para Gustavo, el crecimiento poblacional exige una estructura adecuada en todos los sentidos, desde los servicios básicos hasta la gestión de residuos.
Su gestión en APYMET: equipo y alternancia
De cara a sus dos años de mandato, el presidente de APYMET aseguró que su gestión no será "personalista", sino que se basará en el trabajo en equipo de los 19 miembros de la comisión directiva.
Uno de sus principales objetivos, confesó, es preparar un recambio generacional. "La idea es ir preparando gente para los tiempos nuevos, nuevos tipos de dirigentes, y después acompañarlos", explicó. "Soy consciente de que hay que generar alternancia, porque la sangre nueva va a lograr que APYMET perdure en el tiempo. Si dentro de dos años sigo yo, para mí sería algo en lo que fallé en mi tarea", concluyó con firmeza.