Las Pymes tras las elecciones: “Hay que recuperar el trabajo que se paralizó en estas últimas semanas”
El empresario tandilense Omar Farah analizó el escenario económico tras las elecciones.
El empresario tandilense Omar Farah analizó el escenario económico tras las elecciones.
La máxima autoridad de la Asociación de la Pequeña y Mediana Empresa local analizó en el desayuno de Tandil Despierta el complejo escenario para el sector, criticó la "economía de péndulo" del país y los obstáculos burocráticos para crecer. Además, delineó los ejes de su gestión y la necesidad de un recambio generacional en la dirigencia.
Gran mayoría de los rubros presentaron bajas significativas. Las ventas del Día del Niño no lograron revertir la caída.
El gobierno bonaerense adhirió a un sistema nacional que equipara las retenciones en las billeteras virtuales a las de las cuentas bancarias.
Desde la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas expresaron que se corre un riesgo de crisis similar a 2001.
La propuesta busca generar un espacio donde productores y emprendedores puedan establecer nuevos vínculos comerciales.
La Asociación de la Pequeña y Mediana Empresa de Tandil (Apymet) celebra su 53° aniversario. En una entrevista con parte de la comisión directiva, se abordaron los desafíos que enfrenta el sector en el contexto actual de incertidumbre económica.
Accedé a las notas completas y exclusivas
Sin embargo, desde APyMET advierten que existe “una baja en el consumo”.
Plantearon que la actividad de las fábricas se encuentra en un “punto de inflexión” debido al sistema de control de importaciones y reclamaron al Banco Central que cambie los criterios para asignar los cupos.
Omar Farah reflexionó sobre la crisis inflacionaria del país. “Se va a destruir la economía, los salarios de la gente, y no vamos a poder pagar”, dijo.
Omar Farah, Presidente Apymet
La información se desprende de un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).