Organizaciones empresariales bonaerenses reclamaron alivio fiscal en la Ley Impositiva 2026
Empresarios bonaerenses elevaron un fuerte reclamo por el peso del Impuesto sobre los Ingresos Brutos en la nueva Ley Impositiva 2026.
Empresarios bonaerenses elevaron un fuerte reclamo por el peso del Impuesto sobre los Ingresos Brutos en la nueva Ley Impositiva 2026.
La muestra del campo, la industria y el comercio abrió sus puertas en la Sociedad Rural con la participación de grandes marcas como Peugeot, Citroën, Jeep y Fiat, que ofrecen planes especiales y descuentos exclusivos hasta el domingo. Una vidriera para pymes locales, como Río Cordillerano.
Gustavo Dacovich, presidente de Apymet, trazó una radiografía del sector haciendo hincapié en la burocracia a que debe someterse la actividad, la volatilidad macroeconómica y algunas presiones sindicales. “Uno no pide nada gratis; lo que pide es ser acompañado en los proyectos y en la proyección hacia el crecimiento”, aseguró.
La máxima autoridad de la Asociación de la Pequeña y Mediana Empresa local analizó en el desayuno de Tandil Despierta el complejo escenario para el sector, criticó la "economía de péndulo" del país y los obstáculos burocráticos para crecer. Además, delineó los ejes de su gestión y la necesidad de un recambio generacional en la dirigencia.
Gran mayoría de los rubros presentaron bajas significativas. Las ventas del Día del Niño no lograron revertir la caída.
El gobierno bonaerense adhirió a un sistema nacional que equipara las retenciones en las billeteras virtuales a las de las cuentas bancarias.
Desde la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas expresaron que se corre un riesgo de crisis similar a 2001.
Accedé a las notas completas y exclusivas
La propuesta busca generar un espacio donde productores y emprendedores puedan establecer nuevos vínculos comerciales.
La Asociación de la Pequeña y Mediana Empresa de Tandil (Apymet) celebra su 53° aniversario. En una entrevista con parte de la comisión directiva, se abordaron los desafíos que enfrenta el sector en el contexto actual de incertidumbre económica.
Sin embargo, desde APyMET advierten que existe “una baja en el consumo”.
Plantearon que la actividad de las fábricas se encuentra en un “punto de inflexión” debido al sistema de control de importaciones y reclamaron al Banco Central que cambie los criterios para asignar los cupos.
Omar Farah reflexionó sobre la crisis inflacionaria del país. “Se va a destruir la economía, los salarios de la gente, y no vamos a poder pagar”, dijo.