Caída de ventas: “El comerciante que está de pie es porque ha hecho un esfuerzo muy grande”
“El comerciante que está de pie es porque ha hecho un esfuerzo muy grande”, señalaron desde la CET
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/cravea_guillermo_15_10_25.jpg)
A raíz del informe mensual de CAME –que registró una caída interanual de un 4,2 por ciento de las ventas minoristas en septiembre-, El Eco Multimedios consultó al secretario de Comercio de la Cámara Empresaria de Tandil, Guillermo Cravea, quien brindó su mirada sobre la situación a nivel local. Se refirió además a la llegada de grandes marcas a la ciudad.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“Los que abren los comercios a las 8 de la mañana, con los temas que hay dando vueltas, es para elogiarlos. Es para decir ‘qué espíritu, qué ganas de defender lo de uno’. El comercio se siente, no es para cualquiera, y evidentemente el que está de pie es porque ha hecho un esfuerzo muy grande, un esfuerzo que costó mucho”, señaló.
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) presentó su informe de septiembre y el mismo arrojó una variación interanual con un saldo negativo de 4,2 por ciento en las ventas minoristas de pymes. En el análisis específico por rubros, la situación fue homogénea, con caídas interanuales en todos los sectores. Los más afectados fueron “Textil e indumentaria” (-10,9%) junto a “Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles” (-6,2%).
“Lo vemos en la Cámara, hablamos con mucha gente y llega un momento que todo se termina. Hay cierres, cambios de lugares, alquileres que no se pueden pagar. Lugares consolidados que se tienen que ir a otro lugar y eso es preocupante. Una persona que se pasó veinte años en el centro y se tiene que ir, eso hace perder el valor del negocio, perder la cliente y normalmente es muy difícil”, planteó el comerciante.
“La baja del consumo se hace notar”
Consultado por su mirada con respecto a la situación local en cuestión de ventas, Cravea señaló que “evidentemente la baja del consumo se hace notar. Comparado con el mes de septiembre del año pasado, comparado con agosto, dan todos los los índices para abajo, significa que ha bajado el consumo y ya se está notando en rubros que por ahí el año pasado no habían”.
En el mismo sentido, precisó que los rubros en los cuales se registran en particular la caída de ventas son la construcción, y “los supermercados chicos, y eso es un tema, porque fundamentalmente la gente creo que no deja de comprar comida sino que en base a la facturación compra mercadería de precios más reducidos o de tamaño, más reducidos, y eso hace que obviamente la venta sea menor”.
Por otra parte, Cravea destacó los fines de semana largo que aportan al movimiento comercial de la ciudad, y sostuvo que esperan los próximos de noviembre y diciembre. Pero además, hizo mención a la aparición de nuevas plataformas de compra y venta en línea, que aunque al momento impactan en particular en la población joven, “no deja de ser un tema” por la desigualdad ante la situación de los comerciantes que deben abonar alquileres y otra serie de gastos fijos.
A su vez hizo referencia a que la encuesta presentada por CAME registraba que gran parte de los consultados estimó un repunte de la economía, y a que “por otro lado viene una época en la cual los días son más largos, la gente está un poco más animada, vienen las fiestas, viene el aguinaldo y estimo que evidentemente tendrían que ser dos meses que por lo menos mantengamos un ritmo de venta lógico todo el comercio”.
Sobre las grandes marcas que arribaron a Tandil, planteó que “tienen mucha espalda, mucho stock, y alternativas que hacen que el comerciante local tenga que aggiornarse a la competencia, porque no es lo mismo jugar contra River que contra Excursionistas”. Concluyó planteando la volatilidad del mercado financiero y que “en un país donde no hay posibilidad de programar algo, por la incertidumbre que hay, se hace muy difícil tener un comercio”.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil