Desde CAME advierten por un alarmante estancamiento del consumo
La entidad expresa que la cifra está lejos del repunte de fines de 2024 y principios de este año, pese a la existencia de descuentos y planes de cuotas sin interés.
La entidad expresa que la cifra está lejos del repunte de fines de 2024 y principios de este año, pese a la existencia de descuentos y planes de cuotas sin interés.
La entidad remarcó que "el balance no fue bueno si se tiene en cuenta que se compara con una Navidad muy austera, como fue la de 2023". El leve crecimiento se produjo en un contexto de abundantes ofertas y promociones, "con un consumidor más tranquilo frente a la estabilidad de precios, pero con ingresos limitados por una economía en proceso de recuperación", señaló el informe sectorial.
La información se desprende de un nuevo informe realizado por la Cámara Argentina de la Mediana Empresa.
De acuerdo con CAME, la participación del productor explicó el 31,1% de los precios de venta final, cayendo un 9,6% respecto de mayo. La mayor participación la tuvieron los productores de cebolla, 62,5%; la menor, los de limón, 6,3%.
Aseguraron que las pequeñas y medianas empresas nacionales tendran una competencia desigual con las grandes firmas.
La industria manufacturera pyme comenzó el año con una fuerte caída. En enero, se registró una merma del 30 por ciento en la facturación del sector medida a precios constantes respecto del mismo mes del año pasado. Es el segundo mes consecutivo que la actividad fabril se retrae confirmando una tendencia preocupante. En la comparación mensual desestacionalizada, también se registró un descenso del 9,1 por ciento.
Fue en comparación con enero del año pasado y de acuerdo a la medición a precios constantes.
Accedé a las notas completas y exclusivas
CAME difundió el estudio del Índice de Precios en Origen Destino, elaborado por el sector que nuclea a las economías regionales. El consumidor paga 3,5 pesos por cada peso que recibe el productor.
Las ventas navideñas en los comercios minoristas pymes bajaron 2,8 por ciento frente al año pasado a precios constantes, y el 44 por ciento de ellos vendió menos de lo esperado.
Las ventas navideñas en los comercios bajaron 2,8% frente al año pasado, y el 44% de ellos vendió menos de lo esperado.
De acuerdo al informe difundido por la CAME, viajaron 36,5% menos de personas que en el mismo fin de semana del 2022.
Así lo manifestó el secretario de la Cámara Empresaria, Agustín Usandizaga. El último relevamiento de la CAME indica que las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas (pymes) cayeron 5,1% anual en septiembre y acumulan una baja de 2,6% en los primeros nueve meses del año, frente al mismo periodo de 2022.