Cerone sobre las retenciones de Ingresos Brutos: "Es algo que no ayuda al empresario pyme para nada"
El gobierno bonaerense adhirió a un sistema nacional que equipara las retenciones en las billeteras virtuales a las de las cuentas bancarias.

A partir del primero de octubre, las operaciones realizadas a través de billeteras virtuales comenzarán a sufrir retenciones en ingresos brutos, una medida anunciada por el gobierno de la Provincia, que busca equiparar su tratamiento con el de las cuentas bancarias. Esta nueva disposición ha generado inquietud entre comerciantes y empresarios pymes, según aseguró en diálogo con El Eco Multimedios, Bruno Cerone, presidente de la Cámara Empresaria local.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email"El problema de ingresos brutos es que después es muy difícil recuperar la plata a favor que vos tenés", explicó el empresario, y si bien comprende que la medida busca equiparar en aspectos impositivos a este tipo plataformas con el pago desde una cuenta bancaria, consideró que "es un tanto compleja porque le golpea una vez más al comerciante o al empresario pyme".
Esta decisión llega en un contexto de creciente digitalización de las transacciones. Cerone señaló que las operaciones en efectivo se ven cada vez menos, y que "toda esa plata que se mueve termina yendo a billeteras virtuales a las que ahora también les van a retener". A pesar de que este sistema ya estaba llevando a cabo en otra provincias, la preocupación radica en que la medida priva al comerciante de disponer de ese dinero para otras operaciones antes de tener que pagar el impuesto.
Sobre el posible impacto en los precios al consumidor, Cerone manifestó que no cree que haya modificaciones, "porque el comerciante hoy por hoy está siendo cada vez más agresivo en la venta, se bajó mucho el consumo y eso lo limita para subir los precios y quitar ofertas", afirmó. Sin embargo, el efecto será directo en el flujo de caja del vendedor, "porque esa plata no la va a tener a disposición y va a tener que esperar a fin de mes para poder reinvertirla o usarla", reiteró.
El presidente considera que se trata de una traba adicional para el sector. "Es algo que no ayuda al empresario pyme para nada", sentenció. Asimismo, expresó que la medida será observada con atención en los próximos meses para evaluar su impacto real, especialmente en los pequeños comerciantes que “van día a día resolviendo su situación económica”, finalizó.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil