Organizaciones empresariales bonaerenses reclamaron alivio fiscal en la Ley Impositiva 2026
Empresarios bonaerenses elevaron un fuerte reclamo por el peso del Impuesto sobre los Ingresos Brutos en la nueva Ley Impositiva 2026.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2023/04/pyme_trabajo_salarios.jpg)
Las principales cámaras industriales de la provincia de Buenos Aires elevaron un fuerte reclamo al Gobierno bonaerense por el peso del Impuesto sobre los Ingresos Brutos en la nueva Ley Impositiva 2026. Las entidades advirtieron que el esquema vigente “penaliza la producción y la generación de empleo”, y reclamaron una actualización de la base no imponible y una revisión de las alícuotas que afectan a sectores clave del entramado productivo.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa Asociación de Industriales de la Provincia de Buenos Aires (ADIBA), la Confederación Económica de la Provincia de Buenos Aires (CEPBA), la Federación Económica de Buenos Aires (FEBA) y la Unión Industrial de la provincia de Buenos Aires (UIPBA) manifestaron que, por la falta de actualización del monto de facturación durante los últimos dos años, muchas pymes quedaron alcanzadas por un tributo que antes no les correspondía. “Se trata de empresas que no aumentaron sus ingresos en términos reales, pero hoy deben tributar como grandes contribuyentes”, sostuvieron en un comunicado conjunto.
Los empresarios bonaerenses remarcaron que, de acuerdo con la inflación acumulada, la base no imponible debería actualizarse a un piso aproximado de $4.600 millones, lo que permitiría restablecer las condiciones originales del régimen vigente hasta 2023. En caso contrario, alertaron, “cualquier actualización por debajo de ese valor implica un aumento efectivo de la carga impositiva para las pymes”.
El planteo de los empresarios bonaerenses se da en un contexto de desaceleración del consumo y aumento de costos, en el que la presión fiscal vuelve a ubicarse entre los principales factores que restan competitividad al sector industrial bonaerense. Desde las cámaras señalaron que el peso de Ingresos Brutos “erosiona los márgenes de rentabilidad y compromete la sustentabilidad de muchas pequeñas y medianas empresas”.
Además del pedido de actualización de la base no imponible, los empresarios bonaerenses reclamaron una revisión urgente de las alícuotas que alcanzan a las industrias del papel, cartón y cerveza, dos rubros que tributan por encima del promedio de la actividad manufacturera. “El 3% que se aplica al cartón duplica la carga que soporta la mayoría de los sectores industriales, y el 4% sobre la cerveza incluso supera las tasas de otras provincias con fuerte producción cervecera”, remarcaron.
Los empresarios bonaerenses recordaron que el cartón es un insumo transversal utilizado en toda la cadena de valor, desde la industria alimenticia y farmacéutica hasta la textil y autopartista, por lo que su encarecimiento “afecta la competitividad de toda la producción bonaerense”. En el caso de la cerveza, subrayaron que se trata de una cadena productiva integrada, que utiliza cebada 100% de la provincia de Buenos Aires y genera empleo local, por lo que “debería ser promovida y no castigada con una carga impositiva superior”.
Ante ese escenario, los empresarios bonaerenses presentaron un pedido formal al ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa, y a legisladores bonaerenses para que la estructura tributaria sea revisada durante el tratamiento de la Ley Impositiva 2026. “Es necesario eliminar la presión de Ingresos Brutos sobre la industria y rever con urgencia las alícuotas excesivas que afectan al desarrollo productivo”, exigieron.
En el mismo sentido, las cámaras empresarias insistieron en abrir una mesa de trabajo permanente con el Gobierno provincial para diseñar una estrategia impositiva “más equitativa y orientada al crecimiento”. Según argumentaron, “el actual esquema distorsiona precios, desalienta inversiones y castiga la producción bonaerense frente a competidores de otras jurisdicciones”.
Los empresarios bonaerenses coincidieron en que el impuesto sobre los Ingresos Brutos “se ha convertido en un tributo distorsivo que penaliza el valor agregado y desalienta la industrialización” y advirtieron que, sin una reforma profunda, “la provincia corre el riesgo de perder dinamismo económico y capacidad de generar empleo formal”.
Finalmente, el comunicado de los empresarios bonaerenses concluye que “el sector empresario bonaerense tiene la firme convicción de trabajar y cooperar en el desarrollo de una propuesta integral que fomente una nueva estructura tributaria más equilibrada, capaz de potenciar la competitividad y el desarrollo económico de la provincia de Buenos Aires”.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil