IA para Todos: Aprende a Comunicarte con la Tecnología
En el espacio del desayuno del programa "Tandil Despierta", la psicóloga Celeste Etchemendi compartió los detalles de una innovadora charla gratuita que busca acercar el mundo de la inteligencia artificial (IA) a toda la comunidad, sin necesidad de conocimientos técnicos previos.
La licenciada Celeste Etchemendi, ofrecerá un encuentro para desmitificar esta tecnología y enseñar a comunicarse mejor con ella. La cita es el próximo martes 2 de septiembre a las 18:00 horas en el edificio Iconic de Globant, ubicado en la calle Pinto 968.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email"La idea es sacar un poco el mito o el prejuicio de que uno tiene que tener un conocimiento previo muy extenso en todo lo que es tecnología, ingeniería o 'prompting' para poder usar herramientas de uso libre y gratuito", explicó.
Destacó que, a menudo, las personas utilizan la IA sin ser plenamente conscientes. "Hay gente que dice 'Yo no la sé usar', pero el dibujito en el WhatsApp está y está respondiendo, o hacemos una consulta en Google y aparece un resumen que hizo la inteligencia artificial. Ya que la estamos usando todos, ¿por qué no mejorar un poco algunas estrategias?", reflexionó.
El foco en la comunicación
Su experiencia en la psicología y la selección de personal, Celeste Etchemendi y Citavisus notaron que la clave para obtener buenos resultados con la IA reside en la comunicación, un paralelismo directo con las interacciones humanas.
"Fuimos viendo que el cómo te comunicas con los humanos y con la inteligencia artificial cambia un montón el resultado que se obtiene", afirmó. La charla se centrará en el "prompt", que definió como "ese mensaje, esa instrucción que nosotros le damos a la inteligencia artificial generativa".
Lejos de las promesas de "prompts perfectos" para hacerse millonario, el objetivo es entender que el resultado varía según quién da la instrucción y su historial de conversación con la herramienta. "Así como intentamos ser más claros con pareja, amigos, hijos, bueno, también ser más claros a la hora de comunicarnos con los asistentes de inteligencia artificial", ejemplificó Celeste Etchemendi.
Contra las "alucinaciones" de la IA
Uno de los puntos más interesantes que se abordarán es el fenómeno de las "alucinaciones" de la IA, un término técnico que describe cuando la tecnología inventa información para llenar vacíos. "La inteligencia artificial alucina. La información que no tenga, la va a buscar rellenar de alguna manera. probablemente invente y agregue información", advirtió. Celeste Etchemendi adelantó que durante el encuentro compartirán "un tip de cómo hacer que la inteligencia artificial no alucine".
La charla está pensada para un público amplio y diverso, desde jóvenes curiosos hasta personas mayores que sienten un cierto rechazo por la tecnología. "Podría ser destinado a mi madre, a mi tía", comentó la psicóloga, señalando que la variedad de edades en los inscriptos ya confirma el interés general.
Inscripción y detalles del evento
Evento: Charla “Inteligencia Artificial”: Apto para todo público".
Fecha y hora: Martes 2 de septiembre, 18:00.
Lugar: Edificio de Globant (calle 968, Tandil).
Costo: Gratuito, con inscripción previa.
Inscripción: Los interesados pueden registrarse a través de los enlaces disponibles en las redes o el sitio web de Flama Tandil (flama.com) o en las redes de las organizadoras: humanconnect.me (H-U-M-A-N-C-O-N-N-E-C-T punto M-E).