Juan Manazzoni : El debate del boleto, autonomía del HCD y próximo presupuesto
El concejal del PRO, participó del desayuno de Tandil Despierta, donde abordó varios temas clave de la actualidad política local, destacando la polémica por el aumento del boleto de colectivo y la defensa de las atribuciones del Concejo Deliberante.
Juan Manazzoni, a pocos días de finalizar su mandato el 10 de diciembre, analizó la situación del pedido de aumento del boleto de transporte público presentado por la Cámara del Transporte, que pide una tarifa que supera los 1300$, argumentando la inflación y el "atraso" de aumentos anteriores.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl aumento del boleto y la nueva conformación
El concejal del PRO coincidió con otros ediles en que el tratamiento del nuevo aumento quedará para la próxima conformación del HCD, que asumirá dicha fecha.
- Impacto del aumento: Señaló que el pedido implica un "fuerte aumento" que los transportistas justifican no solo por la inflación desde el último aumento por decreto, sino por el arrastre de un "atraso" tarifario.
- Decisión pospuesta: Estimó que, si no se aprueba en la sesión del jueves, el tema se definirá en una sesión posterior al 10 de diciembre.
Defensa de las atribuciones del Concejo Deliberante
Al defender el rol del HCD como el órgano natural para definir las tarifas del transporte, criticando el decreto anterior del Ejecutivo que autorizó un aumento.
- Crítica al Decreto: "Yo no estoy de acuerdo con que políticamente un intendente, porque el Consejo Deliberante no llega a un acuerdo, decida de un plumazo de un día para el otro" el aumento de tarifas.
- Dictamen de Asesoría: Valoró la aclaración de la Asesoría General del Gobierno respecto al decreto:
- Confirmó que la potestad para aumentar por decreto existe por una ley provincial "que nadie conocía".
- Fue "muy clara diciendo que eso es nulo" respecto al concepto de "silencio tácito" (que el decreto quedara vigente si no era convalidado en la sesión), lo cual consideró "beneficioso" para evitar confusiones futuras.
- Responsabilidad del Ejecutivo: El concejal recordó que el Ejecutivo, ahora que la herramienta de aumentar por decreto es clara, también tiene la potestad de usarla si considera que la falta de acuerdo en el HCD "genera un perjuicio en el sistema de transporte".
Perjuicio y alternativas: Pensar en el usuario
El concejal se defendió de las acusaciones del Ejecutivo sobre que la oposición perjudicaba al sector al no aprobar los aumentos, argumentando que su postura buscaba "defender a los tandilenses".
“Nosotros también defendemos a los 150.000 tandilenses, no solo a los transportistas. Tenemos que pensar en todo, no solamente en los colectiveros, también tenemos que pensar en los usuarios. Digo, ¿quién piensa en el usuario? Bueno, para eso hay un Consejo Deliberante”.
- Existencia de Propuestas: Manazzoni destacó que se ofrecieron "muchísimas alternativas" al oficialismo para evitar el atraso, como la propuesta de su bloque de "desenganchar" el boleto de la ficha del estacionamiento medido.
- Consensos Logrados: Puso como ejemplo la Ordenanza de las Motos, que fue debatida, mejorada y aprobada por unanimidad, demostrando que es posible alcanzar acuerdos en el HCD.
Presupuesto 2024: Otra tarea para la próxima gestión
Respecto al Presupuesto Municipal, el concejal explicó que el Ejecutivo tiene prórroga para presentarlo hasta el 10 de diciembre.
- Contexto provincial: Señaló la importancia de la pauta provincial, dado que la Provincia de Buenos Aires aún no ha aprobado su propio presupuesto.
- Plazos de aprobación: Recordó que es legal que el presupuesto se apruebe incluso en febrero, marzo o abril del año siguiente si no se logran los consensos necesarios en diciembre.
Futuro político: Lejos de la polarización
Fue consultado sobre su futuro político y laboral tras dejar el HCD.
- Trabajo en Provincia: Anunció que seguirá trabajando y recorriendo la provincia de Buenos Aires junto a Manuel y Santiago Passaglia (Intendente de San Nicolás), buscando generar una "alternativa" que se aleje de la polarización.
- Rechazo a los extremos: "Yo no estoy de acuerdo con la polarización. A mí porque no me guste el kirnerismo no me van a llevar a los a los a los variándonos a la libertad avanza y si no me gusta la libertad no voy a determinar el kirnerismo". Abogó por generar alternativas con gente valiosa, alejadas de los "populismos ya sea de izquierda o de derecha".