La problemática de IOMA
En el desayuno de Tandil Despierta, el referente de los afiliados de IOMA y miembro de la Red de Usuarios Viales, Carlos Castilla, repasó la crítica situación de la obra social en Tandil, denunciando deudas con prestadores y la falta de un interlocutor local. Además, cuestionó la falta de mantenimiento en la Ruta 226.
"La situación de IOMA lamentablemente no tiene avances positivos; si hay avances, son retrocesos", sentenció Carlos Castilla al iniciar la entrevista.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailRecordó que, tras la lucha de los miembros, a fines del año pasado se logró retirar a una mutual intermediaria que "no brindaba los servicios como debía". Sin embargo, la solución no fue la esperada por los usuarios.
A principios del 2025, apareció una nueva gerenciadora, ACAP (Aomedada). "Fue contrario a nuestro parecer, nosotros creemos que la atención debe ser directa", señaló Castilla. Según relató, la nueva empresa pidió "tres o cuatro meses para acomodarse", plazo que se cumplió en julio.
"Como siempre, 'escoba nueva barre bien'. Empezó a atender, yo mismo lo utilicé hace 15 días y no tuve problemas para lo simple", admitió.
La nueva crisis: deudas y cortes de servicio
El asociado denunció que la situación actual es crítica: "Hace ya unos días se cortan los servicios de los profesionales enrolados en la Agremiación Médica".
El motivo, explicó, es una importante deuda que IOMA mantiene con la entidad. "Están debiendo la mitad desde agosto, y de ahí para adelante. Estamos cayendo nuevamente en este tipo de fallas".
Como consecuencia directa, a los afiliados "se les caen los turnos" o se ven forzados a "pagar particular".
Carlos Castilla advirtió que la Agremiación Médica puede no ser la única en cortar la atención. "Tengo un trascendido, lo digo de forma personal: en cualquier momento se cae también el Círculo Médico. Los pagos no vienen bien, así que estaríamos en cualquier momento" sin cobertura, alertó.
“Ni siquiera tienen un local acá”
Duramente contra el modelo de intermediación y la gestión de la nueva gerenciadora, ACAP.
"Tenemos que estar pendientes de un intermediario que encima ahora ni siquiera tiene un local acá, no tiene representante acá", fustigó. Relató que, si bien al principio se les dio un teléfono de contacto de una referente de la empresa (Fontana), las promesas de visitas y soluciones "nunca se concretaron".
La solución es fortalecer la atención local. "Nosotros tenemos una delegación con personal idóneo, preparado, que nos conoce. La atención tendría que ser directa", insistió.
El malestar, aclaró, no es solo en Tandil, sino que se replica en Mar del Plata y La Plata, donde ha habido marchas al edificio central. Responsabilizó por el "deterioro" actual a la dirección provincial de Homero Giles y criticó la implementación de los poli consultorios como algo "todo extraño, todo raro".
En medio de la crisis de atención en Tandil, que afecta a unos 24.000 afiliados, Castilla señaló la ironía de los anuncios oficiales: "Esta mañana abro la página de IOMA y hay una buena novedad: un convenio con el Hospital Italiano de Córdoba. Yo quiero que nos atiendan acá".
Puntualizó que, al menos, la cobertura en farmacias "se mantiene", con un descuento promedio del 50%.
Finalmente, sobre el frente político y legal, mencionó una denuncia judicial presentada por un concejal de Esteban Echeverría contra el directorio de IOMA por "ineficiencia y mala atención". A nivel legislativo, afirmó que los pedidos de informes y auditorías presentados "han sido sin respuesta". "Quisiéramos tener transparencia. ¿Dónde están los recursos?", concluyó.
La lucha por las rutas: “Ni siquiera cortan el pasto”
En su rol como integrante de la Red de Usuarios Viales, Carlos Castilla también se refirió al estado de las rutas, con especial foco en la Ruta 226.
Cuestionó el proyecto de la travesía urbana de Tandil, asegurando que en el pliego "no está redactado como tendría que estar". "Es un 'mejorado', no es la avenida que pretendemos, con dos carriles por lado y semaforización", dijo.
Fue muy crítico con la concesionaria Corredores Viales. "Se tuvo que intimar a la responsable porque ni siquiera cortan el pasto. Es una vergüenza, cuando paralelamente el peaje nunca se dejó de cobrar", denunció, calificando el estado de las rutas nacionales y provinciales como "abandonadas".
Sobre las nuevas licitaciones anunciadas por el gobierno (Ruta 3 y Ruta 226), Carlos se mostró cauto. "Va muy lento. Estamos a dos años de gestión y recién estamos abriendo los pliegos".
Para la travesía urbana de la 226, propuso una solución local: "Nos está faltando una acción local. Tenemos que abrir calles, como Garibaldi o Italia, que crucen al otro lado con semáforo, sendas peatonales y una onda verde a no más de 60 km/h. Se podría hacer, pero hay que tener la decisión política".