Se inaugura la escultura en homenaje al Padre Raúl Troncoso en el Palacio Municipal
Se llevará acabo esta tarde, a las 17:00 horas, el acto de inauguración de la escultura del Padre Raúl Troncoso, será en el Paseo de las Personalidades ubicado en Belgrano 485
Juliana Teerink, quien trabajó estrechamente con el Padre Raúl Troncoso en varios proyectos sociales, recordó con cariño su singular apariencia. "Su sola presencia, a veces sin mucha palabra... generaba muchas cuestiones", rememoró, destacando su característico pelo despeinado como una señal de su incesante actividad y profunda reflexión. formó parte de un grupo de jóvenes trabajadoras sociales y profesoras de educación física, todas menores de 30 años, a quienes Troncoso convocó a mediados de los años 90. Tenía una notable habilidad, señaló, para "saber encontrar la gente para colocar en cada lugar de sus proyectos", los cuales a menudo eran visionarios e innovadores para su época.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailProyectos como "Pajaritos de la Calle" y las "Casitas de la Esperanza" nacieron de su profunda preocupación por la niñez, la adolescencia y los adultos mayores. Juliana enfatizó que el enfoque del sacerdote se basaba en la "promoción humana", un concepto de acompañar y empoderar a las personas en lugar de simplemente ofrecer asistencia. "Un Raúl que estuvo siempre rodeado de mucha gente que voluntariamente se ofreció a acompañar", dijo, subrayando su talento para inspirar la participación comunitaria. Su trabajo, explicó, era una mezcla de sus roles como cura de barrio, trabajador social y educador, siendo licenciado en Ciencias de la Educación.
La desafiante tarea de capturar este espíritu multifacético en una forma estática recayó en el escultor José Araolaza. Para él, esta era su primera escultura destinada al prestigioso Paseo de las Personalidades. "Cuando te convocan es un desafío porque no solamente uno tiene que lograr cierto parecido fisionómico, sino también todo este espíritu que está detrás de esa apariencia", explicó. El proceso creativo implicó interpretar y transmitir "qué es lo que quería Troncoso de su existencia".
Un reto significativo y algo anecdótico para el artista fue representar el icónico cabello desordenado del Padre Raúl Troncoso. Araolaza relató cómo los primeros comentarios de figuras locales como Miguel Lunghi señalaron con humor: "¡Me lo hiciste a la gomina!". Esto llevó a realizar ajustes, equilibrando la representación artística con las limitaciones técnicas del proceso de fundición en hierro.
La conversación también abordó el profundo impacto que el Padre Raúl Troncoso tuvo en la comunidad y la posibilidad de que su escultura se convierta en un foco de devoción popular. "Para muchos, Troncoso ya es un santo", comentó el entrevistador, un sentimiento con el que José coincidió, expresando que tal respuesta sería un testimonio de la capacidad de la obra para comunicar y conmover.
La inauguración de la escultura es un evento público, concebido no como una ceremonia protocolar, sino como un encuentro distendido para todos aquellos que fueron tocados por la vida y obra del Padre Troncoso. Juliana Teerink extendió una invitación abierta, esperando que el evento continúe el legado de Troncoso de unir a la gente. La ubicación de la escultura, señaló, es especial, con un acceso diferente dentro del paseo y frente a la iglesia, creando una conexión simbólica.