Marcieri presentó la nueva Multiagencia y confirmó que el Municipio podrá controlar el patrullaje policial
La secretaria de Protección Ciudadana detalló el funcionamiento de la nueva plataforma tecnológica que centraliza las emergencias de la ciudad. Además, explicó el rol de la patrulla urbana "Centinela en Territorio" y anticipó avances en la ordenanza para combatir los ruidos molestos de las motos.
Tras un año de gestiones, finalmente se puso en marcha en Tandil el servicio Multiagencia, una plataforma tecnológica integral que centraliza las llamadas de emergencia al 911 y 101, permitiendo una coordinación más rápida y eficiente entre la policía, el sistema de salud, bomberos y diversas áreas municipales. Así lo confirmó la secretaria de Protección Ciudadana, Alejandra Marcieri, durante su participación en el desayuno del programa Tandil Despierta, emitido por Eco TV y Tandil FM 104.1.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email"Esto nos permite centralizar las demandas de los ciudadanos y tratar de acelerar los tiempos de respuesta con cada una de las agencias", explicó Marcieri. Antes de esta implementación, el Municipio no tenía registro de los llamados que ingresaban por esas vías. "Ahora no solamente vamos a tener el dato, sino que vamos a abrir el evento y lo vamos a cerrar completándolo con las diferentes agencias que intervienen, lo que es un insumo sumamente valioso a la hora de tomar decisiones", agregó.
Una de las funcionalidades más importantes es que, ante una llamada al 911, el evento se verá de forma paralela en el centro de monitoreo provincial y en el de Tandil, permitiendo desplegar las cámaras de seguridad locales para un seguimiento inmediato.
Control de patrulleros y combustible
La implementación de la Multiagencia se realizará en etapas. La segunda fase, según adelantó la funcionaria, será clave para el control ciudadano sobre los recursos de seguridad. "Esta etapa tiene que ver con el seguimiento que puede hacer la Secretaría de Protección Ciudadana en relación a los móviles, los recorridos por cuadrícula que tienen que hacer", afirmó Marcieri.
Se espera que esta fase esté operativa antes de que finalice agosto. A través de un usuario y clave específicos, el Municipio podrá ver en tiempo real la cantidad de personal policial disponible, si los patrulleros están cumpliendo sus recorridos y si alguno sale de su cuadrícula asignada. "Ellos (la policía) entienden que está bueno que yo lo pueda ver de primera mano. Una cosa es lo que te cuentan y otra cosa es que vos lo puedas ver", sostuvo.
Además, Marcieri confirmó que el control sobre el uso del combustible de los patrulleros, financiado por los tandilenses, ya pasó a estar bajo la órbita de su secretaría. "Se tomó el kilometraje y cada vez que se carga queda registrado, entonces podemos ver que se hayan recorrido los kilómetros necesarios para volver a tener una carga", detalló.
"Centinela en Territorio" para reforzar la prevención
En respuesta a la "falta de patrullaje preventivo", Marcieri explicó el funcionamiento del programa "Centinela en Territorio", una patrulla urbana municipal financiada íntegramente por la tasa de protección ciudadana.
"Es venir a dar respuesta a lo que la ciudadanía está necesitando: ver presencia, sentirse acompañado", dijo. El programa cuenta con cinco móviles que recorren distintas zonas de la ciudad, reforzando los espacios donde la policía tiene menor cobertura. Estos móviles son tripulados por policías en servicio de franco que se anotan voluntariamente para realizar horas Pol.Ad. (Policía Adicional).
"El personal está habilitado para portar armas, tiene un chaleco identificatorio nuestro pero debajo su uniforme. Si tienen que actuar ante la comisión de un delito, tienen la obligación de hacerlo", aclaró, y mencionó que durante el fin de semana, esta patrulla recuperó una moto robada y detectó un acto de vandalismo que terminó con dos jóvenes de 27 años detenidos.
Avances en la ordenanza contra las motos ruidosas
Finalmente, la secretaria informó que el próximo miércoles se reunirá con la Comisión de Seguridad del Concejo Deliberante para realizar ajustes a la ordenanza que busca combatir el problema de las motos con escapes adulterados. Explicó que las dudas sobre la competencia de los jueces de Faltas para ordenar allanamientos y secuestros quedaron saldadas, ya que la norma se enfoca desde el punto de vista de la salubridad pública, amparada por la Constitución Provincial. "La verdad que estamos hablando de ruidos molestos y de contaminación ambiental", concluyó.