Alcides Fortunato: el malestar del campo por la vuelta de las retenciones
El presidente de la Sociedad Rural de Tandil, Alcides Fortunato, ha expresado el profundo malestar en el sector agropecuario tras el restablecimiento de las retenciones a la exportación a sus valores previos, que rigen desde el 1 de julio.
Fortunato explicó la importancia de entender qué son las retenciones, señalando que se trata de una contribución o tributo establecido en la Constitución Nacional, que grava el paso de productos a través de las fronteras. Aunque objetivamente lo paga el exportador, el costo se traslada al productor, reduciendo sus márgenes de ganancia.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailFortunato enfatizó que los derechos de exportación no forman parte de la política de los estados exitosos. Por el contrario, un estado que busca divisas frescas para su economía intenta exportar lo máximo posible. La aplicación de estas retenciones, sin embargo, desalienta la producción y la exportación. Esta situación puede llevar a que los productores se desanimen, e incluso salgan del ciclo productivo. El presidente de la Sociedad Rural subrayó que este no es solo un problema del productor con el gobierno, sino que afecta a toda la sociedad al reducir la entrada de divisas frescas que el gobierno necesita para revertir la situación económica.
El malestar en el campo es aún mayor debido a que la medida contradice la filosofía y las promesas de campaña del gobierno de eliminar los derechos de exportación. Fortunato recordó que el gobierno había calificado estos derechos como "malditos" en su momento. Si bien hubo una expectativa de que la baja de retenciones se mantuviera más allá del 1 de julio, esto no ocurrió. En un mundo donde solo 38 de 116 países tienen retenciones a las exportaciones, y solo 10 gravan casi todo el espectro productivo como Argentina (con la excepción de los lácteos), el sector, que mayoritariamente apoyó el cambio de gobierno esperando esta eliminación, se siente particularmente frustrado.
Fortunato informó que, si bien para productos como el trigo, la cebada y el girasol se mantuvo una baja en las retenciones, otros como la soja, sus derivados, sorgo y maíz volvieron a los porcentajes de retención anteriores. La presión para que se eliminen las retenciones es muy fuerte por parte de entidades rurales como Carbap y la Confederación Rural Argentina, que integran la mesa de enlace. El presidente de Carbap, Kowalski, ha sido muy explícito en los medios en su demanda por el cumplimiento de esa promesa de campaña.
En definitiva, las declaraciones de Alcides Fortunato reflejan un sector agropecuario que espera reglas claras y el cumplimiento de las promesas electorales, mientras expresa un profundo descontento ante una medida que considera perjudicial para la producción, la exportación y, en última instancia, para la recuperación económica del país.