Análisis del Mercado Automotor y Futuro de las Concesionarias
Sebastián Beato, presidente de Acara (Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina), compartió detalles sobre el próximo encuentro de Acara en Tandil.
Tandil se prepara para recibir a la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara) en un encuentro regional que subraya la importancia y el crecimiento de la zona. Sebastián Beato, presidente de Acara, confirmó la elección de la ciudad para esta reunión, destacando que el equipo completo de la asociación se trasladará para capacitar e informar al personal de las concesionarias de la región.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailBeato explicó que la decisión de elegir Tandil responde al crecimiento económico de la zona y al movimiento que se percibe en el sector automotor local. La elección de Tandil también se alinea con el objetivo de la comisión directiva de Acara de ser una asociación federal y acercarse a las concesionarias del interior, facilitando el acceso a la capacitación para el personal que de otro modo tendría dificultades de tiempo y costos para viajar a Buenos Aires.
El encuentro se centrará en abordar los numerosos y significativos cambios que está experimentando el sector. Los workshops y capacitaciones cubrirán temas esenciales como las modificaciones impositivas, legales y registrales, así como la implementación de la firma digital, aspectos que han sufrido muchas modificaciones en los últimos tiempos. Además, se discutirán temas de vanguardia como la electromovilidad y las profundas transformaciones en la comercialización, incluyendo la necesidad de buscar a los clientes de manera digital debido a que visitan menos las concesionarias físicamente. Otros temas a desarrollar incluyen negocios y mercado, servicios al socio, la visión de los concesionarios del futuro, innovación y tendencias, defensa al consumidor, desarrollo de la inteligencia emocional y habilidades y estrategias para una comunicación exitosa.
Respecto al panorama nacional, Beato ofreció una perspectiva optimista. Aunque el sector proviene de una vara baja en 2023 y principios de 2024, el año pasado cerró con 415.000 autos a nivel nacional, y para este año se proyecta alcanzar casi las 600.000 unidades, lo que representa un crecimiento muy importante. Este repunte se atribuye a la llegada de nuevas marcas y modelos a la Argentina, sumado a las condiciones de financiación actuales. Los bancos están enfocándose en la vivienda y el auto, ofreciendo tasas de interés mucho más accesibles en comparación con años anteriores, pasando de tasas del 140% a alrededor del 40%, lo que está generando un movimiento importante y un pico en la venta de 0 km a través de crédito.
El presidente de Acara también se refirió al tradicional plan de ahorro, que si bien tuvo dificultades en años recientes debido a la variación de precios y cuotas elevadas, con la actual estabilidad económica y la inflación relativamente controlada, la cuota vuelve a ser pagable y la financiación se torna atractiva. Beato mencionó los recientes "cruces" públicos con el ministro de Economía relacionados con los aumentos de precios, especialmente en autos de alta gama, confirmando que tiene que ver con el valor final y la necesidad de las fábricas de acompañar la inflación. Desde la perspectiva de Acara, como empresarios, buscan que el concesionario venda más y el cliente consuma más, lo cual se logra acercando la brecha entre el precio del producto y los salarios. Reafirman su constante aspiración a que bajen los impuestos, que históricamente tienen un impacto altísimo en el precio final y no fueron creados por el gobierno actual. Sugieren que la forma de no necesitar esos impuestos es achicando los gastos del Estado.
En el ámbito local, se destaca que Tandil está pasando por un buen momento en el sector automotor, con movimiento y crecimiento, donde se percibe que "se están haciendo bien las cosas". Incluso en la época de crisis del primer semestre de 2024, no hubo grandes despidos; el sector se mantuvo porque el empresario apostó a que la situación mejoraría y porque recuperar y capacitar personal es costoso. Beato expresó su contento por la gran respuesta de los concesionarios que prestan a su personal para asistir a las convenciones, lo que demuestra el interés del sector en capacitarse, algo que considera fundamental.
La Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina agradeció el espacio en Radio del Eco para comunicar el trabajo que realizan. La reunión de Acara en Tandil se presenta como una oportunidad clave para la actualización del sector en una región estratégica y en un contexto de recuperación del mercado automotor argentino.