Civale analizó el escenario político y criticó al gobierno de Milei
El diputado provincial Matías Civale ofreció una perspectiva detallada sobre la situación política actual, abordando desde la preocupación por la falta de trabajo hasta la postura del radicalismo frente al gobierno nacional y la construcción de alternativas de cara al futuro.
Civale señaló que la falta de oportunidades laborales ha vuelto a ser una preocupación central para los argentinos, especialmente para los menores de 40 años, minando la dignidad y el horizonte de futuro.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailRespecto al radicalismo, explicó que la figura de Facundo Manes y su espacio "Para Adelante" no implican una ruptura con la Unión Cívica Radical, sino la búsqueda de una construcción alternativa y mucho más amplia que el radicalismo solo, necesaria para generar una opción diferente tanto a lo que hoy gobierna como al pasado que representa el kirchnerismo. Esta construcción convoca al radicalismo pero fundamentalmente a otros sectores, aunque reconoce que existe una discusión interna dentro de la UCR sobre la posibilidad de acuerdos con La Libertad Avanza. Civale fue enfático al afirmar que La Libertad Avanza no tiene ninguno de los valores que hacen a la identidad propia del radicalismo, defendiendo la necesidad de generar una alternativa distinta.
El diputado fue crítico con la gestión del gobierno de Javier Milei, señalando que, después de más de 16 meses, no hay una sola medida o hecho sustancial positivo que este gobierno pueda mostrar, más allá de la afirmación de haber bajado la inflación. Si bien reconoce la baja de la inflación, contextualizó que se produce tras el "desastre" económico dejado por el kirchnerismo, y destacó que un 3% mensual sigue siendo una cifra elevada. El costo del ajuste, según Civale, recayó fundamentalmente en los jubilados y asalariados (el 60%), la quita de la obra pública (casi el 25%), y la desaparición de las transferencias a provincias. Añadió que la baja inflacionaria también se logró a costa de un endeudamiento "como nunca" y una caída del consumo estrepitosamente (30% interanual). Criticó el blanqueo por beneficiar a quienes no pagaron impuestos, en detrimento de quienes sí lo hicieron.
Civale calificó el estilo de gobierno de Milei como "deshumanizado", poco republicano (citando la persecución a periodistas) y poco transparente (mencionando el uso de "mecanismos de la casta" para evitar la ley "ficha limpia" y la conformación de comisiones investigadoras). Subrayó que los valores centenarios del radicalismo, como la defensa de la universidad pública, la salud pública y un estado eficiente, están en las "antípodas" del pensamiento del presidente. Cuestionó también que el gobierno, que dijo venir a bajar impuestos, en realidad aumentó la presión tributaria nacional, preguntándose dónde van esos fondos si se desentiende de la obra pública, salud, jubilados y universidades.
Mirando hacia las próximas elecciones, Civale destacó que serán inéditas, con una elección nacional con boleta única papel y elecciones provinciales/locales con la ley 5109 y dos boletas separadas. Anticipó que la cuestión local tendrá mucha más incidencia, especialmente en Tandil, donde el radicalismo tiene un modelo de gestión que considera exitoso y que la población sigue eligiendo.
Finalmente, al abordar la consulta sobre las tasas municipales en Tandil, Civale aclaró que los municipios cobran "tasas" por servicios, no impuestos, y afirmó que en los últimos 3 años, los incrementos de las tasas municipales en Tandil crecieron por debajo de la inflación, lo que implica que en términos reales no aumentaron. En contraste, sostuvo que la presión tributaria nacional sí aumentó en términos reales. Respecto al debate sobre la re-reelección indefinida de legisladores e intendentes, lo consideró un "disparate" que no le interesa a la población y que distrae de temas urgentes como la justicia o el estado de las rutas provinciales. Concluyó reiterando la necesidad de construir una alternativa para el 2027 que no sea volver al pasado, buscando consensos y apertura.