Criptomonedas y el caso Libra: ¿estafa o descuido?
Javier Ibañez analizó el reciente caso de la criptomoneda Libra y la promoción que hizo el presidente Milei, explorando si se trató de una estafa o un simple descuido. Explicó de manera didáctica qué son las criptomonedas, destacando su volatilidad y los riesgos asociados a invertir en ellas sin el conocimiento adecuado.
El reciente caso de la criptomoneda Libra ha generado controversia y debate en Argentina, especialmente tras la promoción realizada por el presidente Javier Milei. En una entrevista, Javier Ibañez, experto en criptomonedas, analizó los detalles del caso, advirtiendo sobre los riesgos de invertir en este tipo de activos sin el conocimiento adecuado. "Las criptomonedas son un instrumento financiero con mucha volatilidad", explicó Ibañez, subrayando que cualquier inversión conlleva un riesgo, pero en el caso de las criptomonedas, este riesgo se magnifica.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailIbañez relató cronológicamente cómo el presidente Milei promocionó Libra a través de un código en redes sociales, minutos después de que esta criptomoneda saliera al mercado. Señaló la suspicacia generada por el hecho de que el 87% del activo estaba en manos de los creadores, lo cual no era de conocimiento público en el momento en que miles de personas invirtieron. "Es como poner plata en un lugar donde el dueño es dueño de todo", afirmó, destacando que esto permitía a los creadores manipular el precio a su antojo.
El experto también se refirió a la posible responsabilidad del presidente Milei en este caso, descartando que haya participado en una estafa de manera directa. Sin embargo, cuestionó el hecho de que el mandatario haya promocionado Libra sin conocer a fondo los detalles del proyecto. "Le endulzaron el oído", sugirió Ibañez, haciendo alusión a los contactos que Milei tuvo con los creadores de Libra, incluyendo una reunión en octubre donde se habría craneado la idea.
Ibañez enfatizó la importancia de la educación financiera y la investigación antes de invertir en criptomonedas. "El mercado no se rige por una timba", sentenció, destacando que es fundamental analizar la historia y los fundamentos de un activo antes de invertir. En este sentido, criticó la actitud de quienes se lanzaron a invertir en Libra sin informarse adecuadamente, impulsados por la promoción del presidente.
Finalmente, Ibañez advirtió sobre el impacto de este caso en la credibilidad y la confianza en el mercado argentino. "Se puso en juego la credibilidad", afirmó, señalando que este incidente podría afectar la llegada de capitales extranjeros. En este contexto, instó a la justicia y a la oficina anticorrupción a investigar a fondo lo sucedido y a que los responsables se hagan cargo de sus actos.