Cuidar el sueño hoy es cuidar la salud a largo plazo
El Dr. Damián Silva, médico neumonólogo, afirmó que los problemas para dormir se han convertido en "un mal de la época", directamente relacionado con los hábitos de vida modernos como el uso de pantallas y el estrés cotidiano. Durante su participación en el programa "La Mañana" (emitido por Eco TV, Tandil FM 104.1 y El Eco Streaming), el especialista subrayó que descansar mal tiene un impacto directo y negativo en la salud, tanto a corto como a largo plazo.
"Es más frecuente la consulta por alteraciones durante el sueño, tanto para conciliarlo como por la fragmentación, que es despertarse durante la noche", explicó Silva.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email
Las consecuencias de no dormir bien
El médico destacó que los efectos de un mal descanso van más allá del cansancio o el mal humor del día siguiente. Si bien el impacto inmediato se nota en el rendimiento cognitivo, cuando el problema se vuelve crónico, las consecuencias son más graves.
"Está claro que dormir mal o dormir poco tienen efectos negativos cardiovasculares y neurológicos en el largo plazo", advirtió el neumonólogo. Por ello, recomendó realizar una consulta médica cuando la persona toma conciencia de que "no la está pasando bien" y la situación se repite de forma crónica.
Apnea y ronquidos: más que una simple molestia
Como especialista en trastornos respiratorios del sueño, Silva se centró en las apneas de sueño, que describió como pausas en la respiración causadas por la relajación de los músculos de la garganta y la lengua. Esto provoca que la vía aérea se cierre.
"Para que el paciente vuelva a respirar, es imprescindible que se superficialice el sueño. Se rompe la arquitectura del sueño y al otro día tiene la sensación de no haber descansado", detalló.
El ronquido, explicó, es el primer signo de esta resistencia del aire al pasar. Aunque existe el "ronquido simple", que solo afecta a quien duerme al lado, también puede ser un indicador de un problema mayor. Curiosamente, señaló que "el principal motivo de consulta es la persona que duerme al lado" y no quien efectivamente ronca.
El tratamiento para estos trastornos se basa en dos pilares:
- Uso de un dispositivo CPAP: Una máscara que genera un flujo de aire para mantener la vía aérea abierta.
- Medidas clínicas: Siendo la más importante bajar de peso, ya que es el factor modificable de mayor relevancia.
¿Qué es dormir bien?
Consultado sobre cómo definir un "buen dormir", Silva lo resumió de forma sencilla: "Es levantarse descansado, con fuerza y energía para encarar el día".
Señaló que, si bien es variable, es difícil que una persona funcione bien con menos de 6 horas de sueño y es improbable que necesite más de 9. Una clave para saber si uno duerme poco es comparar las horas de sueño durante la rutina laboral con las de las vacaciones.
Finalmente, recordó la importancia de la "higiene del sueño": mantener horarios regulares, asegurar un ambiente oscuro y con temperatura adecuada, evitar las pantallas antes de acostarse y cuidar la alimentación. "Cuidar el buen sueño hoy es, sin duda, cuidar la salud a largo plazo", concluyó.