Diana Balbin desmintió cierre de escuelas y detalló avances en infraestructura
La consejera escolar Diana Balbin, del bloque Unión por la Patria, ha salido al cruce de las recientes declaraciones de la presidenta del Consejo Escolar, Carmen Núñez, quien había expresado que "la mitad de los edificios escolares estarían como para cerrar".
Balbin calificó estas afirmaciones como una "expresión desatinada" que no refleja la situación actual de las escuelas de Tandil. La consejera explicó que, como bloque, sintieron la necesidad de pedir una explicación o una desmentida, ya que las declaraciones de Núñez no se corresponden con el conocimiento de la infraestructura escolar.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailBalbin, quien ha trabajado en el área de infraestructura del Consejo Escolar durante los últimos cinco años y previamente desde lo gremial como directora y docente, enfatizó que, si bien siempre existen faltantes y desafíos, se ha observado un "gran avance" en la infraestructura educativa del distrito. Subrayó que ha habido una "gran inversión, muchísimo trabajo" y "muchos avances" que no deben ser opacados por declaraciones que generen una "preocupación generalizada a la población de Tandil". Aseguró que la intención es "poner en valor todo lo que se viene haciendo", evitando que se entienda que "la mitad de las escuelas" deberían cerrarse sin fundamentos ni informes que lo respalden.
La consejera escolar dejó en claro que para que un edificio escolar sea considerado inhabitable, deben existir "informes o trabajos o alguna participación de otros actores", y que no hay constancia de semejante dato. Afirmó que, a la fecha, no existen situaciones de edificios escolares que no puedan ser habitados por no cumplir las condiciones de seguridad dictadas por un inspector de obra, con la única excepción de la Escuela Primaria 7, cuya rehabilitación se espera "prontamente". Balbin mencionó casos de reubicación transitoria por obras, como la Escuela del Molino (Escuela Primaria 25 y Escuela Secundaria 21), que iniciaron actividades provisorias en el Centro Complementario 802 y la Parroquia San Cayetano, respectivamente.
Diana Balbin detalló el trabajo continuo de prevención y mantenimiento, destacando que entre octubre y marzo se realizan acciones cruciales como el trabajo en hermeticidades y diagnósticos para anticiparse a problemas, especialmente en instalaciones de gas. Este trabajo es fundamental para evitar situaciones críticas, recordando la importancia de la inversión y la pericia en instalaciones como la ocurrida en Moreno. La consejera también explicó que la responsabilidad de la infraestructura escolar recae en el Consejo Escolar como organismo descentralizado de la provincia de Buenos Aires. Asimismo, aclaró que el financiamiento proviene no solo de la provincia, sino también del Fondo Educativo municipal, del cual un 40% tiene destino legal para los edificios escolares.
Finalmente, Balbin concluyó que su bloque entiende que la afirmación inicial fue "una expresión de momento" y que el objetivo es seguir trabajando de manera "permanente y articulada" para garantizar las mejores condiciones para las escuelas de Tandil, gestionando fondos tanto de la provincia como del Fondo de Financiamiento Educativo que administra el municipio.