"El crecimiento de Tandil sin planificación se ha convertido en un cristal roto"
El actual diputado nacional y candidato a concejal por Unión por la Patria, Rogelio Iparraguirre, visitó el programa "Último Bondi" que se emite por, El Eco Streaming, Eco TV y Tandil FM 104.1 para analizar la campaña electoral, explicar su decisión de volver a la política local y profundizar en su diagnóstico sobre el presente y futuro de Tandil.
Con una fuerte crítica a la gestión del oficialismo, afirmó que su proyecto de ciudad ha alcanzado una fase de consolidación y que es el momento de abordar las fracturas sociales que genera el crecimiento desordenado.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email
"Gobernarse para gobernar": El regreso a la política local
Consultado sobre su decisión de dejar el Congreso Nacional para postularse a concejal, Iparraguirre lo enmarcó en un proceso de cambio personal y político. "Es todo como una elección de vida, va todo junto", confesó, vinculando su regreso a Tandil con decisiones como dejar de fumar e incorporar el ejercicio.
"Hay una frase que le escuché a un compañero que es: 'Gobernarse para gobernar'. Si vos no podés tener en orden tu vida, ¿cómo pretenderías conducir los destinos de una ciudad?", reflexionó el candidato, asegurando que esta nueva etapa lo encuentra en un gran momento personal para afrontar los desafíos de Tandil.
Un proyecto que busca trascender las fronteras partidarias
Iparraguirre analizó el humor social en la calle, diferenciándolo de campañas anteriores. Si en 2019 primaba la "buena onda" y en 2021 la "bronca", hoy percibe un escenario de "tercios": gente que apoya, gente enojada con la política en general y un sector apático.
Frente al histórico "techo" del peronismo en la ciudad, el candidato se mostró optimista. "Sentimos que por primera vez nuestro proyecto de ciudad ha entrado en una fase de consolidación en la ciudadanía", explicó. Según él, este reconocimiento a un trabajo "coherente, sólido y con sustancia" es lo que le permitirá, al igual que logró el intendente Lunghi en su momento, "trascender los límites de lo político partidario".
Crítica al crecimiento desordenado y la "fractura social"
El eje central de su propuesta se basa en una fuerte crítica a la falta de planificación del gobierno municipal. Para Iparraguirre, el oficialismo se limita a "aplaudir el crecimiento" en lugar de gestionarlo para convertirlo en desarrollo.
"El crecimiento no es per se una buena noticia si no viene acompañado de un estado que tiene la capacidad de interpretarlo y de intervenir eficientemente para dotarlo de orden y planificación", afirmó.
En este sentido, retomó una de sus metáforas más contundentes: "Tandil se ha convertido en un cristal roto. Hay una fractura social muy grande". Argumentó que este quiebre se evidencia en fenómenos como la gentrificación y, sobre todo, en la crisis habitacional. Citó datos del censo 2022 que posicionan a Tandil como la ciudad con el mayor déficit habitacional de los 135 distritos de la provincia de Buenos Aires.
Como solución, defendió su proyecto de urbanización en los terrenos de Sans Souci, criticando al intendente por no haberlo impulsado antes. "Tuviste un macizo espectacular frente a tus narices durante 20 años y nunca se te ocurrió que ahí podías hacer algo. Solo es explicable porque no te importa", sentenció.
El orgullo de ser político y la defensa de lo público
Finalmente, Iparraguirre reivindicó su carrera política frente a los discursos "anticasta". "Yo lo vivo con un enorme orgullo y para mí es prestigioso. La cosa pública es un espacio donde es necesario que haya hombres y mujeres que desarrollen lo mejor que tienen para brindarle a la comunidad", sostuvo.
Aprovechó para lanzar una crítica a sus adversarios de La Libertad Avanza, señalando la contradicción de atacar al Estado mientras desarrollan sus carreras íntegramente en el sector público. También se refirió a lo que llamó "los hijos del lunguismo", quienes, según él, llevan más de dos décadas trabajando en el Estado municipal. "Dejemos de lado la pavada de que es un mérito o un defecto y miremos el desarrollo de las personas, su conducta y lo que tienen para brindarnos", concluyó.