"El gobierno municipal perdió la energía, la fuerza y se alejó del vecino"
En la recta final de la campaña, el candidato a concejal por La Libertad Avanza, Gonzalo Santamarina, visitó el programa "La Mañana" para analizar el panorama local y provincial. Durante la entrevista, criticó duramente la gestión actual del municipio, delineó sus principales compromisos y destacó la importancia de las próximas elecciones para el futuro de la provincia de Buenos Aires.
La importancia de la elección provincial
Santamarina comenzó subrayando la relevancia de los comicios, especialmente en lo que respecta a la legislatura bonaerense. "Está en juego si sigue el kirchnerismo con fuerza o no", afirmó. Para ilustrar su punto, mencionó un proyecto de ley que casi se aprueba y que, según él, hubiese sido devastador para el empleo.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email"Estuvimos a dos votos de que la legislatura bonaerense apruebe un aumento de las indemnizaciones que las multiplicaba por siete. Era el fin del empleo en la provincia de Buenos Aires", explicó Santamarina, añadiendo que esta iniciativa de Kicillof fue calificada como un "disparate" por la Cámara Empresaria y Apymet.
Para el candidato, este ejemplo demuestra la necesidad de tener legisladores que frenen "aumentos de impuestos desmedidos" y defiendan "el bolsillo de la gente". En este sentido, confirmó la candidatura de Guillermo Montenegro a senador seccional, asegurando que no es testimonial y que su presencia es clave para defender los intereses de las ciudades de la sección.
Cinco compromisos para Tandil
El referente de Acción Tandilense dentro de La Libertad Avanza centró gran parte de su discurso en cinco compromisos claros para la ciudad, los cuales, aseguró, no son una estrategia de campaña sino el resultado de un trabajo sostenido.
- Seguridad: "Exigir y acercar propuestas vinculadas a cómo vamos a volver a ser seguros en Tandil", fue su primera promesa. Recordó haber advertido sobre la creciente inseguridad en junio de 2023, cuando afirmó que Tandil "pegaba en el palo" de ser una "zona liberada". "Hoy me siento inseguro en Tandil. Parece mentira, pero es real", confesó.
- Orden Público: Se comprometió a trabajar para "recuperar la tranquilidad" y volver a hacer de Tandil una ciudad "libre de ruidos molestos", criticando la falta de un plan de acción integral por parte del municipio.
- Tasas Municipales: Santamarina fue enfático al asegurar que no votarán aumentos de tasas que no sean razonables o que estén por encima de la inflación. "Vamos a seguir por ese camino porque queremos que las tasas sean adecuadas a la situación que viven los tandilenses", declaró. Mencionó que una familia tipo ya enfrenta tasas de entre 50 y 70 mil pesos, una cifra que considera pesada.
- Ajuste del Gasto Político: Vinculado al punto anterior, exigió que "el estado municipal tiene que achicarse en la planta política, con menos puestos políticos y menos gastos superfluos".
- Salud Pública: Describió la situación del sistema de salud como una "paradoja", donde nunca tuvo tantos recursos y, sin embargo, ofrece un servicio "de tan baja calidad". Reconoció que la salud fue un "caballito de batalla" del intendente, pero que hoy se encuentra en "una situación de colapso", agravada por la crisis de IOMA que sobrecarga la atención pública.
Un ciclo de gobierno "agotado"
Al ser consultado sobre las zonas más desatendidas de la ciudad, Santamarina coincidió con la visión de otros sectores de la oposición, afirmando que "Tandil se fue partiendo en dos". Atribuyó este fenómeno a una falta de atención al "crecimiento industrial y pyme", lo que a su juicio generó falta de oportunidades y fomentó problemas como el avance de la droga.
Criticó la lentitud en el desarrollo de infraestructura clave. "¿Cómo puede ser que después de 30 años recién ahora estemos completando el parque industrial?", se preguntó. También señaló la inacción respecto al playón logístico, una promesa que data de 2011 y que sigue sin concretarse.
"Es un gobierno, y lo digo con respeto, que a esta altura perdió la energía, perdió la fuerza, se alejó del vecino y perdió la capacidad de respuesta. Si esto que yo digo no fuera así, nuestro espacio no existiría", sentenció.