El mercado automotor en auge: ¿Por qué la gente está comprando autos ahora?
Omar García, experto en el sector, nos explicó cómo la vuelta del crédito está impulsando las ventas y por qué la gente se está animando a comprar.
Omar García, de Garbat Automotores, compartió su perspectiva sobre la situación actual del sector en la ciudad. Según García, el mercado se encuentra en movimiento, con muchas consultas y operaciones concretándose.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailDestacó que la vuelta del crédito ha sido un factor clave para que la gente se anime a comprar, incluso si necesita financiamiento adicional. Los créditos están disponibles tanto para vehículos 0 km como para usados, generando una cadena de movimiento en el mercado.
La gente se está animando a tomar créditos, incluso aquellos que antes les temían, gracias a que ahora perciben estabilidad. Este cambio se empezó a notar a fines de 2024 y se consolidó en enero de 2025, con un público principalmente de clase media, incluyendo parejas jóvenes que juntan sus ingresos para afrontar los gastos.
Puede interesarte
Según García, para muchos, el auto es una de las primeras inversiones importantes al iniciar una relación, funcionando como capital inicial para luego, quizás, invertir en terrenos.
Los precios de los autos, especialmente los de gama media, se han "sincerado" tras un período en el que los usados llegaban a valer más que los 0 km. Esta sinceridad se ha mantenido, con algunas bajas puntuales, brindando tranquilidad al mercado. Además, las bajas en algunos impuestos de los vehículos 0 km también han influido en los precios. Se han agilizado los trámites y la burocracia para la compra de vehículos, eliminando algunas trabas y permitiendo transferencias más rápidas. Los títulos digitales y las cédulas están disponibles en 24 a 48 horas después de presentar la documentación.
El año pasado fue calificado como bueno para el sector, con mayor tranquilidad en las operaciones, al no tener que correr detrás de precios cambiantes. El crédito está empujando las ventas este año y la gente tiene confianza en que esta situación se mantendrá, lo cual es una buena señal para el sector. Los créditos son fundamentales, ya que los montos son muy importantes, especialmente para la compra del primer auto o para actualizarlo. Los autos más buscados son los de gama media, con un valor entre 25 y 30 millones de pesos para los 0 km y entre 15 y 20 millones para los usados. El estado y el kilometraje son los factores más importantes para los compradores, más allá de la marca o modelo. García tiene expectativas positivas para el 2025 y considera que la confianza de la gente brinda tranquilidad al sector.