El Municipio intensifica obras viales con fondos propios
El Secretario de Obras Públicas y Planeamiento del Municipio, Luciano Lafosse, brindó un pormenorizado informe sobre la intensa actividad en materia de obras viales que se están llevando a cabo en la ciudad. Destacó que el municipio cuenta con recursos propios provenientes del Fondo de Inversión Vial, los cuales están específicamente asignados para la realización de obras de pavimentación, repavimentación, cordón cuneta y mejora de calles.
Explicó que, como es habitual a mitad de año, se realizaron dos licitaciones ya adjudicadas, permitiendo que las obras se inicien con un buen ritmo desde hace aproximadamente un mes.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailActualmente, el municipio opera con dos frentes de obra principales. Uno de ellos está en la calle Mitre entre 4 de Abril y Alsina. Allí, se está levantando el adoquinado que presentaba un estado muy desparejo para repavimentar con hormigón. La semana anterior, concluyeron tareas similares en Alsina entre Marconi y Mitre. Lafosse aclaró que el adoquinado no está protegido como patrimonio, a diferencia del granitullo, que sí lo está por su menor tamaño y disposición en abanico. El otro frente de obra se ubica en la avenida Del Valle, donde ya se habilitó una cuadra en avenida Del Valle y Nigro, y se continúa con la repavimentación de la mano sobre la estación de tren. Paralelamente, se realizan obras por administración en la boca calle de Alem y Machado, y esta semana se procederá con la remoción de bocacalles y badenes en el cruce de Vigil y Duffau.
Un capítulo aparte merecen las reparaciones en avenida Colón, específicamente en el granitullo, entre Pellegrini y Uriburu, en la mano que va hacia del Valle. Lafosse señaló que estos trabajos de bacheo son más artesanales y demandan considerable tiempo y mano de obra. Implican levantar el granitullo, reparar el bache, mejorar la estructura de soporte de la calle y luego volver a armar el granitullo de la misma manera que estaba dispuesto originalmente, buscando dejarlo mejorado pero igual a su estado original. La intención es abordar posteriormente la mano contraria de la avenida.
Respecto a la priorización de calles, dado el deterioro de numerosos asfaltos en la ciudad, el Secretario explicó que el concepto se basa fundamentalmente en el estado de los pavimentos vencidos y antiguos, muchos de los cuales exceden su vida útil. Recordó que el asfalto tiene una vida útil de entre 15 y 20 años, mientras que el hormigón supera los 40, lo que subraya la necesidad de inversiones periódicas. El municipio cuenta con un listado de calles y, al tomar decisiones como la de este año de afectar los recursos del Fondo de Inversión Vial a obras de repavimentación en lugar de ampliación de redes en zonas periféricas, se realiza un análisis exhaustivo. Esta priorización se determina en función del estado de las calles, los costos que demandan en material para bacheo y, muy importante, el volumen de tránsito que atraviesan.
Lafosse confirmó que se mantendrá este nivel de intervención en lo que resta del año, ya que las obras actuales tienen un lapso de 180 días, habiendo iniciado en julio, por lo que se extenderán al menos hasta diciembre con este ritmo. Adicionalmente, se seguirán realizando las obras por administración de cordón cuneta y mejoras en bocacalles. Finalmente, Lafosse solicitó paciencia a la comunidad, explicando que algunas obras, especialmente las de hormigón, requieren de un tiempo de fraguado y adquisición de resistencia de entre 15 y 20 días, aunque se están acelerando los procesos para una pronta habilitación al tránsito.