"El radicalismo de Tandil es un ejemplo de que el partido sigue siendo moderno"
El concejal y candidato Juan Salceda participó en el programa "Ultimo Bondi" donde abordó diversos temas, desde sus gustos musicales y su vínculo con la política, hasta una férrea defensa de la gestión radical en Tandil y una crítica a los extremos políticos representados por el kirchnerismo y La Libertad Avanza.
Rock, política e identidad radical
Consultado sobre la aparente contradicción entre su gusto por el heavy metal y el rock and roll y su pertenencia al radicalismo, Salceda negó que sea un gusto de "gueto". "El heavy metal ni el rock and roll es un gueto, muy por el contrario, es de las masas, igual que la Unión Cívica Radical", afirmó. Para el concejal, este tipo de música "tiene un sentimiento, que tiene algo para decir", y encuentra una afinidad con su visión del radicalismo: "Le encuentro una afinidad con las personas que sienten y que le revelan las cosas. El rock and roll es eso".
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailSalceda también se refirió a la apropiación de símbolos populares por parte de otros movimientos políticos. "El peronismo tiene esa cosa de que se quiere quedar con todas las cosas buenas. El día de sol, un día peronista; el asado, peronista. ¿Qué piola? ¿De dónde salió?", cuestionó, reivindicando al rock como un espacio de rebeldía y expresión genuina que también puede identificar a los partidos tradicionales.
Crítica a la política nacional y defensa de los partidos
Salceda se mostró crítico con la situación política actual, reconociendo que "los partidos tradicionales están en crisis". Sin embargo, defendió la importancia de las estructuras partidarias para la democracia. "Cuando vos venís caído de un plato volador o de un estudio de televisión, ¿quién te financió? Capaz que después tenés que hacerle los deberes a las personas que te financiaron", advirtió, en una clara alusión al gobierno nacional.
Sostuvo que, si bien los partidos tradicionales no están exentos de corrupción, ofrecen una estructura con una "pertenencia" e "identidad" que obliga a una cierta responsabilidad. En contraste, señaló los recientes escándalos en el gobierno nacional relacionados con las industrias farmacéuticas como un ejemplo de los riesgos de la falta de estructuras partidarias sólidas.
Respecto al radicalismo a nivel nacional, reconoció la complejidad y las diferentes realidades de cada distrito. Sin embargo, destacó a Tandil como un modelo a seguir: "Tandil es un ejemplo de que el Partido Radical es un partido que con las mismas banderas de antes sigue siendo moderno y gestiona una ciudad moderna con perspectiva de futuro".
La estrategia local y el mensaje al votante de Tandil
El concejal enfatizó la importancia de centrar la campaña en los temas locales. "Nos focalizamos en Tandil porque esta es una elección de Tandil y los temas que vamos a discutir son temas netamente de Tandil", explicó. Advirtió a los votantes sobre la importación de consignas nacionales, señalando que "los concejales de Tandil no van a contener el precio del dólar".
Salceda posicionó a la UCR local como una alternativa a los extremos. "Nosotros proponemos un modelo de gestión, un modelo de hacer política y un modelo de ciudad que está alejado a los dos extremos, que son el kirchnerismo y La Libertad Avanza", declaró. En este sentido, criticó a otras fuerzas opositoras locales, como Alternativa Tandil y el PRO, a quienes acusó de ser "funcionales a esos extremos viniendo a combatir a un intendente por un encono personal".
El consenso en el Concejo Deliberante y el debate del transporte
Frente a las críticas de la oposición sobre la falta de consenso en el Concejo Deliberante, Salceda fue contundente: "Somos minoría en el Concejo Deliberante, por lo cual todo lo que sucedió es a través del consenso". Defendió la gestión del oficialismo para lograr acuerdos, como la aprobación del presupuesto municipal con el apoyo del peronismo, y criticó a los concejales que, habiendo sido electos en la lista del intendente Miguel Lunghi, ahora votan en contra de iniciativas clave para la ciudad.
Sobre el frustrado debate por el aumento del boleto de transporte público, Salceda lamentó la "especulación personal y política" de algunos sectores. Recordó que existía un acuerdo inicial que luego se vio truncado por la exigencia de "contraprestaciones" ajenas al tema en cuestión. "Terminaron poniendo en jaque a la población y los estudiantes del otro lado de la ruta sin transporte; los trabajadores del hospital, de la clínica, del sanatorio sin transporte", concluyó.