El suministro de GNC en Tandil durante la ola polar
Conversamos con Agustín Nieto, referente del Grupo Petrotandil, para entender la situación del suministro de GNC en la ciudad de Tandil durante la reciente ola polar y el alto consumo residencial que ha generado.
En un contexto de temperaturas extremadamente bajas y un elevado consumo energético a nivel nacional, Agustín Nieto, referente del Grupo Petrotandil, brindó detalles sobre la situación del suministro de GNC en Tandil, asegurando la normalidad en el expendio a pesar de las medidas de emergencia implementadas en otras regiones del país.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailNieto explicó que, a nivel nacional, el consumo de gas ha superado en un 25% lo habitual para esta época del año. Esta situación ha llevado a Energas, en conjunto con las distribuidoras, a priorizar la demanda doméstica y de hospitales, lo que ha resultado en cortes de suministro para los contratos considerados "interrumpibles".
Sin embargo, las estaciones de servicio en Tandil, incluyendo las de Petrotandil y probablemente las de otros colegas en la ciudad, operan bajo un "contrato firme". Este tipo de acuerdo implica el pago de un monto adicional durante el año para asegurar el suministro precisamente en estas épocas de restricciones. Aunque no es un volumen ilimitado, este contrato permite a las estaciones de Tandil operar "casi normalmente" cuando se realizan cortes a los contratos interrumpibles.
Agustín Nieto enfatizó que, en este momento, las estaciones de Petrotandil están operando con normalidad. A diferencia de lo ocurrido en otras ocasiones o con otros combustibles, no se están registrando colas ni limitaciones para los clientes en la carga de GNC. La situación en Tandil se mantiene "controlada" en este sentido.
El referente de Petrotandil también marcó una diferencia crucial con la problemática de Mar del Plata, donde la situación ha sido "terrible". Nieto aclaró que Mar del Plata enfrenta un problema específico en su propia distribución y planta de compresión, lo que llevó a cortes incluso en contratos firmes y conexiones residenciales. Resaltó que este problema puntual de Mar del Plata no afecta a Tandil ni a la región. "Si no, tendríamos que haber caído en la volteada", afirmó.
Respecto a la evolución de la situación, Nieto expresó su esperanza de que no se agrave y que, si las temperaturas se tornan "un poquito más amigables", se podría retornar a una normalidad plena, aunque recalcó que la situación actual en Tandil ya es de "normalidad de los últimos días" gracias al tipo de contrato que poseen. No obstante, admitió que no puede asegurar cuánto duraría esta normalidad si el frío extremo se prolongara indefinidamente.
En cuanto al consumo general de GNC, más allá de la coyuntura actual, Nieto señaló que el parque de vehículos a GNC en la ciudad ha venido cayendo en los últimos años. Sin embargo, el uso de GNC en transporte y camiones ha experimentado un repunte. Explicó que los costos de adaptación a GNC hoy se justifican principalmente para vehículos que operan "prácticamente andando todo el día", como remises, taxis y fleteros, a diferencia de lo que ocurría antes con el ciudadano común.
Finalmente, Agustín Nieto expresó su opinión personal de que el GNC es un "combustible muy eficiente" que, a lo largo de los años, ha sido "medio bastardado". Considera que debería haber más políticas de promoción para su uso en el país, especialmente dada la gran disponibilidad de gas en Argentina. Pese a la situación puntual de restricción en algunos lugares por la emergencia, esto no invalida la disponibilidad general del recurso. La situación en Tandil, por el momento, confirma esta "normalidad" en el expendio de GNC.