Estafa inmobiliaria en Tandil: falsificación de documentos y juicio en puerta
El abogado Manuel Marañón, representante del denunciante, explicó cómo los acusados, entre ellos un abogado, una escribana y un particular, falsificaban poderes de personas fallecidas para vender propiedades. La investigación, iniciada en 2017, incluyó allanamientos y decomiso de pruebas.
El abogado Manuel Marañón, representante legal del denunciante en una causa por estafa y falsificación de documentos públicos, brindó detalles sobre el estado actual de la investigación. La causa se originó en 2017 a raíz de una denuncia que involucra a un abogado, una escribana y un particular, acusados de falsificar documentos para la venta de terrenos. Según Marañón, la organización identificaba inmuebles desocupados, falsificaba poderes de personas fallecidas a favor de terceros, y luego ofrecía la propiedad a la venta.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLos imputados, identificados como Sebastián Romay, Palacios y Stip, fueron procesados en 2022 por estafa, falsificación de documentos y uso de documento público falso. Se les imputa el uso de documentación apócrifa para concretar ventas de inmuebles. La escribana facilitaba su protocolo y daba un viso de legalidad a la banda. Marañón explicó que, aunque se realizaron allanamientos y se recolectó material probatorio, la investigación sobre cómo obtenían la información de los lotes no avanzó significativamente.
La causa tramitó en el fuero federal, a pesar de que inicialmente algunos defensores argumentaron que debía ser competencia de la provincia de Buenos Aires. El Tribunal Oral de Mar del Plata ratificó la competencia federal, y se espera la fecha para el juicio oral. Marañón señaló que, aunque los imputados presentaron descargos, estos no fueron suficientes para contrarrestar las evidencias.
El abogado también indicó que existen otras investigaciones en curso con mecanismos similares, tanto en el fuero provincial como en el federal, y aclaró que esta causa en particular está más avanzada y no se unirá a otras. Marañón expresó su esperanza de que el juicio oral se realice en el segundo semestre de este año, destacando la importancia de que se conozca la maniobra para que la víctima tenga justicia y la sociedad esté informada. Finalmente, destacó que las demoras en el proceso se deben en parte a la falta de integración del tribunal de Mar del Plata, que durante seis años operó con un solo juez. Asimismo, aclaró que, a pesar de la dilación, los plazos de prescripción se encuentran suspendidos por actos procesales como la declaración indagatoria de los imputados y la elevación a juicio. Por último, informó que se ha suspendido provisionalmente la matrícula del abogado implicado, y que se había ordenado el embargo sobre los bienes de los imputados.