Feria del Libro de Tandil: "20 años de lecturas"
La Feria del Libro se prepara para celebrar su vigésima edición, un hito que la consolida como una verdadera "fiesta en torno al libro" y uno de los eventos culturales más importantes de la ciudad y la región. Así lo han expresado Mercedes Guazzelli, Directora de Cultura del Municipio, y Magdalena Cheresole, de Librería Hola, destacando que "son 20 años de lecturas".
Magdalena Cheresole enfatizó que la feria goza de un reconocimiento a nivel nacional muy destacado, atrayendo anualmente a personalidades muy importantes del ámbito literario. La feria también ha visto un aumento del 30% en el interés de autores y editoriales locales y regionales por participar, reflejando la rica producción literaria de Tandil y sus alrededores.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailMercedes Guazzelli detalló que la feria abrirá sus puertas en el Centro Cultural Universitario y se desarrollará del jueves 14 al domingo 17 de agosto, con entrada libre y gratuita, lo que permite a los visitantes regresar las veces que deseen. Los horarios establecidos son de 14 a 22 el jueves y el domingo, mientras que el viernes y sábado se extenderá de 10 a 22, aprovechando el viernes feriado como una excelente oportunidad para visitar el evento. La inauguración oficial, con el corte de cinta, será el jueves a las 19, aunque la feria estará abierta desde las 14.
La programación de esta edición es muy ambiciosa, con más de 100 actividades distribuidas en tres salas y un café temático, el "Café Orquídea", que se suma a los 29 stands de librerías y editoriales. Las actividades son variadas e incluyen presentaciones de libros, rondas de poesía, espacios de autopublicación, y propuestas específicas para infancias, lo que la convierte en un "programa muy lindo para hacer en familia". Como novedad, las salas llevarán nombres de plantas nativas endémicas de Tandil, rindiendo tributo a la riqueza local y a la idea de que la feria "se ha enraizado en la ciudad".
Respecto a la convivencia del libro físico con la tecnología, Magdalena Cheresole desmitificó la idea de que lo digital sea una amenaza, afirmando que "sí conviven" y que las redes incluso han servido para impulsar el libro a través de talleres y recomendaciones. Subrayó que, si bien la capacidad de adquirir libros puede verse afectada por cuestiones económicas, no se debe a un "desplacer" o "desmotivación" por la lectura. Además, destacó el gran interés de los jóvenes por la lectura en papel, especialmente en géneros como la literatura juvenil y el manga, considerándolos "generadores de lectores futuros".
Este evento es el resultado de un esfuerzo interinstitucional y colectivo que lleva 20 años, un trabajo continuo y sostenido durante todo el año. Mercedes Guazzelli y Magdalena Cheresole resaltaron la importancia de la colaboración entre el Municipio, la Universidad, la Cámara Empresaria y las librerías organizadoras, un esfuerzo "enorme" y de construcción colectiva. El objetivo primordial de la feria es "democratizar la cultura", promover el acceso al libro y la lectura, fomentar el pensamiento crítico, sostener la memoria y generar "identidad y sentido de comunidad" a través de la palabra.
La Feria del Libro de Tandil es un evento muy concurrido, con un estimado de al menos 2.000 personas por día en ediciones anteriores. Las organizadoras instan a toda la comunidad, tanto a lectores asiduos como a quienes aún no se han acercado a los libros, a visitar la feria, pues "la propuesta está, es gratuita, o sea, no hay excusa". Se espera que la agenda completa de actividades esté disponible próximamente en el Instagram oficial de la feria, @ferialibrotandil, y en el sitio web anclado allí, así como en los medios institucionales. Con el lema "Tandil es lector", se invita a todos a sumarse a esta gran celebración de la palabra.