La polémica por el boleto, la "máxima hostilidad" en el Concejo
La concejal de LLA y candidata a Senadora por la Provincia de Buenos Aires, María Luján Fiego, se refirió a la controvertida situación del aumento del boleto de transporte público en la ciudad, la hostilidad que enfrenta su bloque en el Concejo Deliberante y las principales líneas de su plataforma electoral.
En relación con el incremento del boleto, Fiego explicó que su bloque vecinalista-libertario elevó un pedido a la Asesoría General de Gobierno de la provincia de Buenos Aires el 15 de julio para que se expida sobre la validez y constitucionalidad del decreto firmado por el intendente.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa concejal sostiene que, según la Ley Orgánica de las Municipalidades, la facultad de establecer la tarifa del transporte público es una prerrogativa absoluta del Concejo Deliberante, específicamente en su artículo 22, y no una potestad del Ejecutivo. Además, cuestiona un aspecto particular del decreto que establecía que, al ser "a referéndum" del Concejo, si este no lo convalidaba o no lo trataba, se daría por aprobado, lo que para ellos constituye "otra gran duda".
Fiego recordó que su bloque propuso actualizar la tarifa siguiendo el Índice de Precios al Consumidor (IPC), lo que resultaría en un monto significativamente menor al actual, a diferencia del salto del 8% por encima del IPC que se aplicó. De ser afirmativa la respuesta de la Asesoría, Fiego anticipó que la provincia de Buenos Aires sería quien actuaría directamente al considerarse que el decreto no se corresponde con la Ley Orgánica de las Municipalidades.
La concejal también abordó el clima de trabajo en el Concejo Deliberante, describiendo una "máxima hostilidad" hacia su bloque desde su ingreso en 2023. Fiego relató haber escuchado calificativos como "inverbes", "burros" e incluso "parecen asesinos", así como acusaciones de que su pensamiento "atrasa", situaciones que calificó de "muy agresivas". Atribuyó esta situación a que su bloque ha venido a "patear un estatus quo", lo que genera una considerable "incomodidad". No obstante, enfatizó que de su parte no recibirán hostilidad, ya que su enfoque es argumentar sin denigrar.
En cuanto a su candidatura como Senadora provincial, Fiego la ve como un reconocimiento al "enorme trabajo y un gran trabajo del equipo de Tandil" de su fuerza política, destacando que muchos de ellos son nuevos en la política. Se mostró muy optimista sobre el horizonte y las propuestas que llevan, y aseguró que el intendente Montenegro, quien encabeza su lista, ha afirmado que su candidatura no es testimonial y asumirá.
Finalmente, Fiego detalló sus principales propuestas de campaña, enfocadas en tres ejes fundamentales. En educación, su "corazón está en la educación", y subraya la necesidad de recuperar las escuelas públicas, haciendo hincapié en que "dos de cada tres niños no leen y escriben en el tiempo que deberían", una situación que considera "gravísima para un país". Respecto a la seguridad, propone analizar el código procesal y revisar las excarcelaciones, además de señalar la "vacancia enorme" en Tandil, donde el tribunal lleva casi cinco años sin autoridades ni magistrados designados, lo que constituye una "obstrucción de la justicia".
Un tema particular es IOMA, la obra social provincial, donde Fiego denuncia el abandono de "casi 25.000 afiliados" en Tandil y solicita una auditoría al organismo, insistiendo en que "debe ser auditado" pese a su carácter autárquico. También defiende la libertad de los empleados municipales para elegir su prestador de salud, haciendo referencia a un proyecto presentado por su bloque en enero de 2024 que, según ella, fue "cajoneado", a pesar de que otros municipios de la provincia ya ofrecen esta opción sin problemas. La concejal concluyó remarcando que los afiliados a IOMA están siendo "cautivos" de un aporte obligatorio.