Leonela Rodríguez: "Voy por un deporte sano y limpio, con códigos"
La destacada atleta tandilense, Leonela Rodríguez, compartió sus sensaciones tras obtener el segundo puesto en la clasificación general y el primero en su categoría en la media maratón de Quequén.
Durante una entrevista en el programa "La Mañana", que se emite por El Eco Streaming, Eco TV y Tandil FM 104.1, Rodríguez se refirió a la polémica estrategia de su rival y a sus próximos objetivos en el mundo del ultra trail.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email
Una carrera reñida y una táctica polémica
A pesar de la extensa distancia de 21 kilómetros, la carrera se definió en los metros finales, una situación poco habitual en este tipo de competencias. "La distancia permite que uno corra a un ritmo y saque una diferencia, pero no me alcanzó para evitar luchar en los últimos metros", comentó Rodríguez.
La atleta lideró la competencia hasta el kilómetro 17, pero fue superada por la corredora local, Silvana Cattini, quien, según relató Rodríguez, contó con la ayuda de dos "liebres" masculinas. "A veces, que te acompañe un hombre puede jugar muy en contra para la otra persona a nivel mental y físico", explicó.
Rodríguez describió la situación como una estrategia planificada por su competidora y sus acompañantes. "Hicieron una estrategia entre ellos dos y la atleta", señaló, y agregó que los hombres le gritaban para alentarla. "Era como que mi cabeza ya se estaba yendo por otro lado". A pesar del incidente, intentó mantenerse concentrada en su propio ritmo.
"Siempre voy por un deporte sano y limpio, con códigos", afirmó con convicción. Tras la carrera, confrontó a su rival de manera respetuosa: "Le dije 'felicitaciones, pero qué mal que estuvo que te tiraran dos compañeros'. Y me pidió disculpas, lo admitió".
Un escalón más en su preparación para ultramaratones
Si bien la derrota en esas circunstancias generó una "sensación de enojo" inicial, Rodríguez rápidamente lo superó, entendiendo que la media maratón no era su objetivo principal. Actualmente, su entrenamiento está enfocado en ultramaratones y carreras de montaña de mayor kilometraje.
"Estoy entrenando para ultra y lo que hago es mantenerme con estas carreritas sin cortar el entrenamiento y sumar kilómetros", explicó. La carrera de Quequén, con su circuito variado de lomas y 8 kilómetros de arena, se adaptaba bien a su preparación actual. "Sumaba un poquito más a lo que yo estoy entrenando y se acercaba más a lo mío".
A pesar de sentirse "muy bien físicamente y de aire" al finalizar, reconoció que le faltó velocidad para el remate final. "Por más que quisiera apurarme, no me daban las piernas en los últimos metros. Es algo que perdí al subirme todos los días a entrenar en las sierras", admitió.
Futuro: Tandilia en duda y el sueño mundialista
Consultada sobre su participación en la clásica carrera de Tandilia, Rodríguez se mostró indecisa. "Estoy ahí entre sí y no", confesó. Si bien su fortaleza en las lomas podría ser una ventaja, es consciente de que le falta velocidad para el llano, un factor clave en esa competencia.
Más allá de las carreras locales, sus anhelos apuntan a la escena internacional del trail running. "Me encantaría clasificar a un mundial", expresó. Junto a su entrenador, planea encarar el 2026 con el objetivo de competir en grandes citas como el Ultra-Trail de Mont-Blanc (UTMB). "Es algo que no descarto y me encantaría", afirmó.
Nuevo proyecto
En el plano local, Leonela Rodríguez ha iniciado un nuevo proyecto: un grupo de entrenamiento para corredores principiantes en un gimnasio de de la ciudad. "Vamos a hacerlo para gente que no sabe correr, para sentirse bien", comentó entusiasmada, revelando que ya cuenta con un grupo de 25 personas.