Matias Urrutia ganó el Tandil Adventure en la distancia de 35 kilómetros
El líder de Kumelen nos contó detalles de su victoria y de las claves para mantenerse competitivo a los casi 42.
La ciudad de Tandil fue escenario el pasado fin de semana de una nueva edición de su tradicional prueba de aventura, un evento que convoca a una gran cantidad de deportistas. En esta ocasión, la rama masculina de una de las estancias tuvo un ganador destacado: Matías Urrutia, un atleta con una trayectoria de 23 años en la disciplina.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailUrrutia se alzó con la victoria en una exigente carrera de 35 kilómetros dividida en dos etapas. A sus casi 42 años, Matías demostró que la experiencia sigue siendo un factor determinante, especialmente en pruebas por etapas. "Yo creo que eso vale un montón, sobre todo en estas carreras que son por etapas", afirmó, explicando que la experiencia le permite no apurarse al inicio, manejar terrenos difíciles como barro y piedra sin desesperación, y reservar energía para la segunda mitad de la carrera.
El atleta compartió su estrategia para esta competencia en particular: salir el primer día buscando una diferencia de minutos, pero cuidándose, sin dar el 100%, para mantener entre un 85 y 90% de esfuerzo y así tener resto para hacer una mayor diferencia el segundo día. Aunque siempre hay un plan, Matías reconoce que en carrera puede ir modificándose según las condiciones climáticas, el rendimiento de los rivales o la propia sensación física. La información sobre los tiempos y posiciones se gestiona durante la carrera a través de relojes, resultados de la organización y comunicación con otros competidores.
Competir contra chicos veinte años más jóvenes es una realidad, pero Urrutia valora el surgimiento de nuevos talentos y el buen ambiente que se genera, con jóvenes atletas acercándose a saludarlo tras la carrera. A su edad, reconoce que ganar la general se vuelve más difícil, y gran parte de la competencia es consigo mismo y en su categoría. No obstante, en la reciente carrera de Tandil, a pesar de tener una buena diferencia el segundo día, decidió no aflojar para que le sirviera como ritmo de competencia fuerte de cara a próximos objetivos.
En cuanto a su preparación, Matías Urrutia ha ajustado su enfoque con el paso de los años. A los casi 42, prioriza la calidad sobre el volumen de kilómetros, dando una importancia fundamental al trabajo de gimnasio (fuerza, flexibilidad) y a la nutrición para prevenir lesiones. "No volverte loco queriendo sumar kilómetros como a los 30 o a los 25, sino priorizar muchísimo el gimnasio". Afortunadamente, las lesiones no han sido un gran impedimento en su extensa carrera; el mayor reto fue un desgarro de gemelos hace tres años. Atribuye su longevidad a ser precavido, la constancia en el gimnasio, no correr demasiadas carreras seguidas y una buena recuperación.
Matías describe el running de competición, especialmente en pruebas largas y por montaña, como "un sufrimiento que se disfruta". Reconoce que, aunque hay paisajes hermosos, durante la carrera la concentración está puesta en el ritmo y la zancada, más que en disfrutar del entorno visual. Más allá de la exigencia física, el aspecto social es fundamental. Los grupos de entrenamiento son una parte muy valorada del deporte, ofreciendo amistad, apoyo y momentos compartidos, como fondos en la sierra o charlas de entrenamiento. En un plano más personal, Matías Urrutia también es conocido por su pasión por hacer asados, una actividad que disfruta enormemente y que acompaña su vida deportiva desde hace años.
De cara al futuro, Matías ya tiene delineado su calendario para lo que resta de 2025. Planea participar en el K21 de Tandil en junio, una carrera en julio para apoyar a Sergio Hoffman, el Tandilia Trail en agosto, y también se medirá en los 42k de Buenos Aires, descendiendo un poco a la calle. El cierre del año será con un desafío mayor: el Cruce de los Andes. Con la victoria en Tandil, Matías Urrutia demuestra que, con experiencia, una estrategia adecuada y un entrenamiento inteligente, se puede seguir compitiendo al más alto nivel.