Stoddart y de Hagen de Potencia: "Queremos renovar el Congreso y reforzar lo institucional"
En el programa "La Mañana" (el eco streaming, eco tv y tandil fm 104.1), los candidatos a diputados nacionales por el espacio "Potencia", Ricardo Stoddart y Sofía de Hagen, delinearon los motivos de la creación de su nuevo partido, su postura frente al gobierno nacional y sus propuestas para renovar la política desde la provincia de Buenos Aires.
Ricardo Stoddart, candidato en octavo lugar, y Sofía de Hagen, en el tercer puesto de la lista que encabeza Eugenia Talerico, explicaron que "Potencia" surgió de la frustración con los armados de listas del 2023. Ambos, provenientes del PRO, sintieron la necesidad de crear "algo nuevo".
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email"Creemos que tenemos que formar una fuerza desde el interior hacia la capital", afirmó Stoddart. El objetivo, según el candidato, es revertir la lógica política tradicional, apoyando a referentes locales para que compitan y formen sus propios equipos. "La idea es efectivamente que podamos renovar la política", agregó, subrayando la necesidad de un cambio en el Congreso de la Nación, que "cada año que pasa está cada vez dejando más que desear".
Apoyo con críticas al Gobierno Nacional
Ambos candidatos manifestaron su apoyo a las líneas generales del gobierno actual, como el equilibrio fiscal, pero marcaron una clara diferencia en cuanto a las formas y la defensa de las instituciones.
"Acompañamos el rumbo. Hemos votado este gobierno, lo hemos fiscalizado", reconoció Stoddart, pero inmediatamente advirtió: "Siempre recalcamos que lo institucional es clave. No existen cambios duraderos en la política si no están dentro de un marco institucional".
El candidato expresó su preocupación por el entorno del presidente: "Venía a terminar con la casta y de pronto veo que con quien está rodeado justamente es la casta". Además, señaló el desmantelamiento de "organismos de control importantes" como una "bandera roja".
Sofía de Hagen coincidió en este punto, afirmando que si bien apoyan reformas estructurales en lo económico, son "más firmes" en el respeto a las instituciones. "Lo importante para mí en esta elección es que el legislativo controla al ejecutivo, porque en eso también se basa la República", sostuvo, calificando de "lamentable" y "vergonzoso" el nivel de debate actual en el Congreso.
El "choque" de los extremos y el voto de los bonaerenses
De Hagen se refirió al desencanto y la desmotivación de la ciudadanía, en un año electoral complejo en la provincia por el desdoblamiento de fechas y el debut de la boleta única. "Entiendo que ahora los extremos es lo atractivo y que hay personas que quieren acelerar en la curva, pero después del choque se va a volver al sentido común", reflexionó. Para ella, ese "choque" representa el desorden institucional que se genera cuando no hay argumentos, no se dan explicaciones y prevalecen los insultos.
Por su parte, Stoddart, quien impulsó las denuncias que originaron la "causa vialidad", enfatizó que la lucha contra la corrupción es un pilar de su espacio. "No hay peor cosa para la democracia que la corrupción", sentenció.
Finalmente, los candidatos hicieron un llamado a los votantes de la provincia. "Los bonaerenses nos merecemos algo más", declaró Stoddart. "Queremos que la provincia de Buenos Aires vuelva a ser la potencia que tiene que ser. Es la provincia en producción más importante que tiene el país y da pena ver la infraestructura, la salud, la educación". Concluyeron afirmando que votar a "Potencia" es empezar a dar las luchas para reconstruir el territorio provincial.