"Tandil Abriga" a Bahía Blanca
Héctor Van Vanssenhof, responsable de Defensa Civil, compartió su experiencia acompañando la colecta solidaria "Tandil Abriga" a Bahía Blanca tras la grave situación vivida. Describe el viaje, el impacto de la catástrofe en la ciudad, la respuesta solidaria de Argentina, y los esfuerzos de la Defensa Civil en la distribución de ayuda y la búsqueda de personas desaparecidas.
Héctor Van Vanssenhof, responsable de Defensa Civil del municipio, compartió detalles sobre el viaje y la situación en Bahía Blanca tras la grave emergencia. Van Vanssenhof relató que acompañó la colecta solidaria "Tandil Abriga" en su traslado hacia la ciudad bahiense, partiendo con tres camiones y una camioneta del Centro Civil que transportaba medicamentos para la región de salud uno. Sobre el viaje, indicó que fue directo a Bahía Blanca, con una breve parada en Tres Arroyos, y que el ingreso por la ruta 3 vieja presentaba bastante tránsito y zonas con agua, aunque transitable incluso con equipos pesados.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailAl describir lo que encontraron en Bahía Blanca, Van Vanssenhof expresó: "Esperábamos ver lo que lamentablemente pensábamos. Es una ciudad que ha sufrido una catástrofe y con mucha necesidad". Sin embargo, también destacó la respuesta solidaria de todo el país, con camiones y camionetas llegando a los centros de acopio. Respecto al ánimo de la población, comentó que si bien se percibía angustia, también había "mucha esperanza de recuperación, ¿no?" y de reconstrucción, observando a gente tratando de retomar su vida cotidiana y a muchos jóvenes colaborando. Señaló que en algunos lugares la descarga de las donaciones se demoraba por la gran cantidad de ayuda.
En cuanto a la canalización de la ayuda, Van Vanssenhof explicó: "Vimos que se canaliza todo a través de la defensa civil de la ciudad que hoy obviamente se vio superada", añadiendo que también interviene la defensa civil de la provincia. Mencionó la presencia de mucha fuerza de seguridad, incluyendo el ejército y la policía federal, abocados a la búsqueda de las personas desaparecidas. Recordó su experiencia como bombero en Cañada de Gómez en el año 2000, con una situación similar de inundación, lo que le trajo recuerdos al ingresar a Bahía Blanca, donde el agua alcanzó casi dos metros en algunos casos. Sobre esto último, añadió: "Es de verdad, porque aparte lo que no se llevó el agua en sí cuando va arrastrando cosas, todo lo que tenés dentro del domicilio se pierde, roperos, placares, todo queda con agua y pierdes todo". También describió las consecuencias del desborde, como el barro y los olores en las viviendas.
Consultado sobre futuros envíos de ayuda, Van Vanssenhof informó que "todo lo que es la parte de campañas de traslado lo está manejando desarrollo social". Detalló que la Defensa Civil local está centrada en la ayuda y asistencia en las viviendas, junto con bomberos, realizando desagotes en edificios públicos, escuelas y algunos domicilios, mientras que parte del personal de bomberos colabora en la búsqueda de las personas aún desaparecidas. Finalmente, Van Vanssenhof agradeció a los tandilenses por su esfuerzo y colaboración con los vecinos de Bahía Blanca. Concluyó resaltando que la ciudad, a pesar de lo vivido, busca reconstruirse con la solidaridad de toda Argentina.