Un balance turístico en medio de la coyuntura económica y desafíos sectoriales
Nicolás Funaro, presidente de la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Bares, Confiterías y Afines de Tandil, ofreció un panorama detallado sobre la actualidad turística de Tandil, destacando la naturaleza optimista del sector que "vende a futuro" y "gasta en función de lo que creemos que vamos a vender", lo que los obliga a ser positivos.
En relación con las vacaciones de invierno, el presidente de la asociación informó que el nivel de reservas es "aceptable" aunque "bajo para lo que tendría que ser normalmente esta fecha", un escenario que se enmarca en el actual contexto económico. No obstante, al comparar la situación de Tandil con la de otros destinos argentinos, Funaro aseguró que "no nos podemos quejar". La expectativa es que la afluencia de público sin reservas sea mayor a la vista hasta el momento, pero el nivel de reservas actual provee un "piso como para ser optimistas".
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl contexto económico actual, con un tipo de cambio que desfavorece al sector por hacer la oferta local "muy cara" en comparación con el exterior, es una realidad palpable, al punto que a un argentino le resulta más económico viajar a Europa o Brasil que comer en Argentina. A pesar de ello, Tandil posee importantes ventajas competitivas, siendo la principal su cercanía a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (AMBA), a solo 360 kilómetros. Esta distancia, que se traduce en "un tanque de combustible prácticamente", posiciona a la ciudad como un destino ideal para "escapadas cortas de 3 o 4 días con una familia". Funaro destacó que el sector es "muy dinámico" y tiene "músculo para reaccionar" ante la coyuntura, generando ofertas y promociones. Aunque el presupuesto de promoción es bajo, el ingenio local permite que Tandil esté "bastante bien posicionada, cada vez mejor". Comparando con otros grandes destinos como Bariloche o Iguazú, Funaro bromeó diciendo que en Tandil "Estamos en Narnia acá. Estamos bárbaros, así que no nos quejemos". Si bien la comparación directa con ciudades de Buenos Aires es difícil por la oferta turística de Tandil, Funaro la asemeja a Córdoba, pero con 400 kilómetros menos de distancia, lo que es crucial para un destino de escapadas cortas. El tiempo promedio de estadía en Tandil es de 3 a 4 días para alojamientos con más servicios, y un promedio de 3 días en general, con mucho recambio en los lugares con menos servicios.
El "boca a boca" es fundamental para la promoción de Tandil, complementado por el rol de los tandilenses que viven fuera de la ciudad, quienes actúan como "bandera importantísima". Institucionalmente, el Instituto Mixto de Turismo, creado hace 17 años, es una mesa de diálogo público-privada que se financia con la tasa al turismo que pagan los actores directos e indirectos de la actividad. A pesar de un presupuesto "más magro" de lo deseado, esta herramienta permite promocionar la ciudad con campañas, eventos y actividades para estabilizar la curva de ocupación, evitando saturaciones y levantando la demanda en temporada baja.
Un desafío persistente que enfrenta el sector es la problemática del alojamiento informal o no registrado, que, según Funaro, "no se le está poniendo el empeño de encarar el problema de la manera que debería encarárselo". Si bien se reconoce la realidad de la economía de plataformas a nivel mundial, se espera que los "árbitros que de alguna manera dirigen los partidos entre los privados deberían de alguna manera regular la situación". Esta competencia desleal, que "no paga impuestos", afecta gravemente la economía local, ya que no permite medir estadísticas, controlar la seguridad ni la oferta. Además, mientras que la actividad de alojamiento turístico temporario está regulada por ordenanza y requiere habilitación, se estima que la cantidad de camas informales alcanza casi el 50% de las camas formales habilitadas, lo que representa "un problema muy grande porque todo eso deja de tributar, deja de pagar tasa al turismo, protección ciudadana y un montón de otras cosas". Funaro diferenció la economía familiar que busca un ingreso extra del desarrollo de una "industria paralela" de construcción de edificios y departamentos destinados exclusivamente al alquiler temporario.
En cuanto al desarrollo turístico, Tandil ha evolucionado significativamente con "propuestas de mucha calidad, de muchos servicios", aumentando la oferta de alojamientos con gran cantidad y calidad de servicios en los últimos diez años. La ciudad atiende a un público muy variado, desde quienes buscan campamentos para deportes hasta quienes buscan hoteles spa con cancha de golf. El turismo deportivo es "muy importante" para Tandil, con un calendario repleto de eventos como torneos de fútbol, handball (Copa Tandil), y carreras de trail como el Cruce Tandilia, que "te trae 1200 corredores de afuera que la mayoría vienen con familia" y se quedan varias noches, llenando la ciudad. Estos eventos no solo atraen turistas, sino que también permiten "trabajar y planificar el año de otra manera".