Vacunación antigripal, covid y neumonía: ¿Cuándo y quiénes deben vacunarse?
El Dr. Nicolás Heer brindó importantes recomendaciones sobre la vacunación en esta época del año.
Según el doctor, ahora es un excelente momento para colocarse la vacuna antigripal, ya que comienzan a circular los cuadros virales respiratorios, especialmente el virus de la influenza que cubre esta vacuna. Enfatizó que esto es crucial sobre todo para quienes aún no se han vacunado.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl doctor Heer explicó que a medida que envejecemos, nuestro sistema de defensa pierde potencia, y las vacunas ayudan a reforzarlo. Si bien la vacunación no garantiza que no nos enfermemos, sí reduce significativamente el impacto de la enfermedad y evita cuadros más complejos o complicados.
En cuanto a quiénes se recomienda la vacunación antigripal, señaló que la recomendación actual es para todos los mayores de 65 años. También deben vacunarse el personal de salud, quienes trabajan en cuidados de personas adultas y geriátricos, y pacientes menores de 35 años con antecedentes de enfermedades cardiovasculares, cerebrovasculares, pulmonares (como asma), pacientes con cáncer y todas las embarazadas, ya que la vacuna es inactiva y se puede aplicar en cualquier momento del embarazo e incluso en el postparto. La vacuna antigripal es anual y se readecúa al virus cada año. Existen vacunas tetravalentes y trivalentes, pero lo importante es vacunarse con la que esté disponible.
Sobre la vacunación contra el COVID-19, indicó que también es anual por ahora y se recomienda dársela a todos. Reconoció que muchas personas no se han vuelto a vacunar después de la pandemia, pero insistió en la importancia de hacerlo, ya que la vacuna actual, como la de Pfizer que es la disponible en Argentina, es segura. Destacó que los desarrolladores de estas vacunas incluso ganaron el Premio Nobel de Medicina, desestimando teorías conspirativas sobre su seguridad.
Respecto a la vacuna contra la neumonía, mencionó que es especialmente importante para los mayores de 65 años y para aquellos con problemas pulmonares. Si bien cualquier persona puede optar por vacunarse contra la neumonía, estos grupos tienen una indicación más clara. Heer aclaró que las vacunas contra la gripe y el COVID-19 se pueden dar juntas, mientras que la de la neumonía puede esperar un poco, aunque también se recomienda aplicarla.
También abordó la pregunta sobre si es necesario estar en perfecto estado de salud para vacunarse. Explicó que si se está atravesando un resfrío simple, se puede recibir la vacuna antigripal sin problemas, ya que es una vacuna inactiva. Sin embargo, en caso de tener fiebre alta, es mejor quedarse en casa. Al igual que con las vacunas en niños, se puede experimentar un poco de fiebre en las primeras 24 o 48 horas después de la vacunación.
Finalmente, el doctor Nicolás reiteró que la vacunación no evita enfermarse, pero sí ayuda a prevenir cuadros graves que requieran terapia intensiva, respirador y que puedan llevar a complicaciones mayores, incluyendo la muerte. En conclusión, recomendó vacunarse contra la gripe, especialmente ahora al inicio del otoño, contra la neumonía para los mayores de 65 años y contra el COVID-19 para todos, acercándose al vacunatorio central para recibir la dosis correspondiente. Heer enfatizó que este es un buen momento del año para priorizar el cuidado de la salud a través de la vacunación.