El cuerpo como un mapa: secretos de la medicina china para sanar en equilibrio
Desde una mirada holística propone un abordaje integral de la salud que vincula órganos, estaciones del año y emociones. Alimentación consciente, acupuntura y conexión con la naturaleza como herramientas clave para fortalecer el sistema inmunológico y recuperar el equilibrio interior.
La medicina china, ancestral, estudió la naturaleza y todo lo que sucedía fuera lo empezó a vincular a lo que pasaba en el ser humano, explicó Agustina Severino, terapeuta en Medicina China y Terapia Biodinámica Craneosacral.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email
En diálogo con Eco Salud de El Eco Multimedios, describió que se trata de “un sistema en el que hay cinco elementos, un órgano regente y uno adjunto dentro de un círculo que se nutren unos a otros. Por eso es un sistema dinámico, por lo cual, si uno se desordena ese círculo se deforma, se encuentra en desequilibrio. El equilibrio está en tener compensados esos cinco elementos, o lo más que se pueda”.
Los elementos son fuego, tierra, metal, agua y madera. Y los órganos principales corazón en el fuego, sistema digestivo en tierra, pulmón en metal, riñón en agua, y el último el hígado en madera. “Y entre ellos se interrelacionan todo el tiempo. Ahora que estamos en otoño, pertenece a la esfera del metal que es pulmón e intestino grueso. Ellos comandan la estación y desde su función van a dirigir la batuta del resto de los órganos”, indicó Severino.
Puede interesarte
A lo que agregó que durante esta época, “el sistema respiratorio va a estar más expuesto y el intestinal, además ahí también es donde vemos nuestro sistema inmunológico, si está fuerte o no”.
Ante la pregunta de cómo se refuerza ese sistema, la terapeuta explicó que dándole a la persona bacterias benéficas por vía oral, que son cosas que se consiguen en dietética, consumiendo alimentos de estación, mucha fibra soluble, que son alimentos prebióticos que van a alimentar esa microbiota y también al comer productos de estación sube el sistema inmunológico y se le da a los pulmones el refuerzo que necesitan”.

Cómo es el abordaje desde la medicina china
Además de la alimentación, una vez que se tiene un diagnóstico, también se interviene desde la acupuntura, auriculoterapia, masaje tuina, Chi Kung, Tai Chi, nutrición, “es un abordaje holístico e integral”, remarcó la terapeuta.
“La acupuntura es un sistema de meridianos que están en todo el cuerpo, como si fueran calles de un recorrido de un colectivo, eso es un meridiano que tiene un nombre de un órgano. Cada recorrido del colectivo se conecta con otro meridiano de otro órgano. Y en ese recorrido tenemos puntos, paradas de colectivo, que son puntos de acupuntura que van a ir trabajando en diferentes áreas del cuerpo”, detalló.
Y remarcó que “hay que tener noción de qué le pasa a esa persona para saber qué puntos de acupuntura se van a utilizar porque no se ponen al azar”. Y especificó que “hay muchas personas que vienen por contracturas y por dolor. En mi consulta, particularmente, tienen que ver más con el sistema digestivo”.
La terapeuta en medicina china remarcó que “cada abordaje es muy personalizado porque cada uno tiene un mapa diferente aunque tengamos las mismas dolencias o lo que sea. La suplementación y la alimentación también van a ser diferentes”.
“Esto es un proceso que te lleva a crear tus propios hábitos, cada uno tiene un abordaje distinto porque cada uno vive en una situación diferente”, aclaró.

Terapia biodinámica craneosacral
La terapia biodinámica craneosacral “es una técnica de osteopatía que lo que hace es acompañar los procesos del cuerpo a través de un contacto suave, dura más o menos 40 minutos. Se hace en camilla, donde se ponen las manos en diferentes lugares, pero se trabaja puntualmente en la columna, boca arriba”, señaló Severino.
“Se colocan las manos por debajo y lo que hacemos es como sentir el fluido del líquido cefalorraquídeo e ir viendo dónde hay necesidad de seguir trabajando cada estructura como un masaje donde la persona siente una relajación muy profunda”, subrayó.
Cómo escuchar al cuerpo
La terapeuta hizo hincapié en que es importante “prestar atención a cómo descansamos, cómo nos levantamos, cómo es nuestro día y la energía”.
“Luego pensar en cómo es nuestra alimentación, cuánto de natural. Y algo que es un factor muy importante, y que en las medicinas antiguas se utiliza mucho, es recetarnos baños de naturaleza. Volver a reconectar con la tierra, ir a los parques, poner los pies en la tierra y estar al sol en horarios no pico”, agregó.
“En Tandil hay lugares hermosos donde ir a caminar, disfrutar de una vista increíble y del sol, del aire, no tenerle miedo al viento, a la lluvia, porque eso nos va también a levantar mucho el sistema inmunológico”, concluyó.
A la terapeuta Agustina Severino la pueden encontrar a través de su Instagram @ago.mtc (Medicina China y Nutrición)