La revolución de la epigenética: cómo nuestros pensamientos y emociones pueden transformar nuestra biología
El biólogo Bruce Lipton estuvo en la Argentina, donde brindó una charla sobre la epigenética.

Por Enriqueta Bottini
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl pasado sábado 30 de octubre, el Dr. Bruce Lipton, biólogo y epigenetista de renombre internacional, compartió con nosotros su visión revolucionaria sobre la relación entre nuestros pensamientos, emociones y biología. En su charla, Lipton explicó cómo nuestros pensamientos y emociones pueden influir en la expresión de nuestros genes y transformar nuestra biología.
Según Lipton, la clave para entender esta relación se encuentra en la epigenética, la rama de la biología que estudia cómo el entorno y las experiencias pueden influir en la expresión de nuestros genes. Lipton indicó que nuestros pensamientos y emociones pueden generar señales que modifican la expresión de nuestros genes, lo que a su vez puede afectar nuestra salud y bienestar.
Puede interesarte
Uno de los conceptos más interesantes que presentó Lipton fue la idea de que la bioquímica sanguínea del miedo y del amor pueden generar señales que modifican la expresión de nuestros genes. Según Lipton, cuando estamos en un estado de miedo o estrés, nuestro cuerpo libera hormonas como el cortisol y la adrenalina, que pueden generar señales que activan genes que promueven la inflamación y la enfermedad.
Por otro lado, cuando estamos en un estado de amor y gratitud, nuestro cuerpo libera hormonas como la oxitocina y la dopamina, que pueden generar señales que activan genes que promueven la salud y el bienestar.
Otro concepto importante que presentó Lipton fue la idea de que cómo vibramos y resonamos puede afectar nuestra salud y bienestar. Según Lipton, todo en el universo está compuesto por energía y vibraciones, y que nuestra frecuencia vibratoria puede influir en la forma en que nos relacionamos con el mundo que nos rodea.
Lipton explicó que cuando estamos en un estado de amor y gratitud, nuestra frecuencia vibratoria es más alta y podemos resonar con frecuencias más altas y positivas. Por otro lado, cuando estamos en un estado de miedo o estrés, nuestra frecuencia vibratoria es más baja y podemos resonar con frecuencias más bajas y negativas.

La idea de la interferencia constructiva también fue un tema importante en la charla de Lipton. Según el biólogo, cuando nuestras frecuencias vibratorias están en armonía con las del universo, podemos experimentar una sensación de unidad y conexión con todo. Por otro lado, cuando nuestras frecuencias vibratorias están en desacuerdo con las del universo, podemos experimentar una sensación de separación y desconexión.
Lipton también habló de la importancia de los telómeros, los extractos en las puntas de los cromosomas que protegen el daño al ADN. Según Lipton, el largo de los telómeros es un predictor importante de la longevidad, enfermedad y depresión. Cuando sufrimos de estrés postraumático, mala nutrición, violencia en nuestra niñez, falta de propósito en la vida o falta de amor, la actividad de las telomerasas, las enzimas que hacen que los telómeros sean más largos, se disminuye. Por otro lado, cuando tenemos una buena nutrición, un gran propósito, vínculos profundos, pensamos de forma positiva, estamos enamorados y nos sentimos felices, la actividad de las telomerasas es más alta.
Otro de los exponentes del congreso fue Joaquín Machado, experto en higiene de las radiaciones electromagnéticas. Machado habló sobre la importancia de crear un entorno saludable y libre de radiaciones electromagnéticas, y ofreció consejos prácticos para reducir nuestra exposición a estas radiaciones. Nos sugirió conectarnos con la naturaleza de manera diaria, practicar grounding/earthing, es decir pisar descalzos la tierra o abrazar un árbol de manera diaria, esto permite neutralizar nuestras cargas y contrarresta el impacto negativo que tienen las radiaciones electromagnéticas a las que estamos expuestos de manera cotidiana. Nos plantea también la importancia de tener luces cálidas en nuestro hogar y crear un santuario en nuestra habitación, libre de radiaciones electromagnéticas.
Finalmente, Marcos Apud, psicólogo, biohacker y coach de wellness, nos planteó ser conscientes del hecho de que todo depende de nosotros mismos, todo se trata de nosotros y la perspectiva que tengamos y decisiones que tomemos. Nada nos determina, ni siquiera los genes. Las decisiones que tomamos, conscientes o inconscientes, construyen nuestro destino. Ahí esta la clave. Nos dejó tres preguntas para hacernos de forma frecuente y reflexionar. Si hoy fuera nuestro ultimo día, qué haríamos; cómo nos gustaría que nos recordaran y cuál va a ser nuestra contribución al mundo.
El congreso fue una experiencia muy enriquecedora y ofreció una perspectiva nueva y revolucionaria sobre la forma en que pensamos sobre nuestra salud y bienestar. Nos plantea un cambio de paradigma radical acerca de nuestra biología. Los exponentes del congreso ofrecieron consejos prácticos y herramientas para que podamos tomar el control de nuestra salud y bienestar.
Tenemos el poder de transformar nuestra biología y salud a través de los pensamientos y emociones. Al entender cómo funciona la epigenética y cómo podemos influir en nuestra biología a través de nuestros pensamientos podemos tomar el control y ser lideres de nuestro bienestar.