A 11 años de la partida de Gustavo Cerati, un legado que sigue vibrando
A una década de su partida, su voz, su guitarra y su genio creativo resuenan con más fuerza que nunca.

El 4 de septiembre de 2014, a las 13:48, una noticia conmocionó al mundo de la música. La clínica ALCLA emitió un comunicado oficial que confirmaba la muerte del artista: "lamentamos compartir con ustedes esta información. Comunicamos que hoy en horas de la mañana falleció el paciente Gustavo Cerati como consecuencia de un paro respiratorio".
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEsas dos frases le ponían fin a 52 meses de internación en estado vegetativo, producto del accidente cerebro vascular (ACV) que había sufrido el 15 de mayo de 2010, al terminar un concierto en Venezuela. Con su partida, el rock latinoamericano perdía a uno de sus referentes más grandes, un artista que, con Soda Stereo y en su carrera solista, definió buena parte de la música de los últimos 30 años.
Un artista único y camaleónico
Cerati era mucho más que el rostro visible de una banda icónica. Era un compositor, un guitarrista virtuoso y un vocalista inconfundible. Como escribió el periodista Guillermo Dos Santos Coelho, "llenaba los tres casilleros". Su trabajo, siempre prolijo y detallista, rezumaba calidad y una búsqueda constante de innovación.
Su filosofía artística, confesada en una entrevista de 1999, era "tratar de capturar ese momento de adolescencia (...) ese proceso de confusión y de absorción, que es tremendamente creativo." Esa inspiración lo llevó a ser un músico brillante y camaleónico, que coqueteó con la electrónica en proyectos como Plan V y en discos solistas como Bocanada, nutriéndose siempre de las mejores influencias globales para crear un sonido propio y único.
El hito imborrable de Soda Stereo
La historia de Soda Stereo es indisociable de la de Gustavo Cerati. Formada junto a Zeta Bosio y Charly Alberti, la banda se convirtió en un fenómeno que conquistó Latinoamérica en menos de una década, vendiendo millones de discos y dejando una huella imborrable.
Después de la icónica despedida con el "Gracias... totales" en 1997, el trío se reunió en 2007 para una gira que demostró la vigencia de su música. La vuelta fue un éxito rotundo que reafirmó su estatus como una de las bandas más influyentes de la historia del rock en español.
Una carrera solista que brilló con luz propia
Paralelamente a la banda, Cerati construyó una sólida carrera solista. Desde su primer álbum, Amor Amarillo, se embarcó en una exploración sonora que lo llevó a discos aclamados como Bocanada y Siempre es hoy, hasta alcanzar un éxito masivo con Ahí vamos. Sus letras, a menudo poéticas y surrealistas, lograron que multitudes corearan versos improbables, dejando decenas de frases en el imaginario popular.
Su talento fue reconocido por la industria, ganando cuatro premios Grammy Latinos, tres premios MTV y un Gardel de Oro, entre otros. Sin embargo, en 2006, la salud le dio un primer aviso. Pese a ello, continuó su camino con el disco Fuerza Natural, un trabajo que sería su testamento musical.
Su último show en Argentina fue en diciembre de 2009. Su último show en general fue en Caracas, Venezuela, el 15 de mayo de 2010.