Francella criticó las películas subsidiadas y Echarri le respondió con dureza
El protagonista de “Casados con hijos” cuestionó al cine nacional que no convoca público, mientras que Pablo Echarri lamentó sus dichos y lo acusó de minimizar una parte fundamental de la industria.

Una fuerte polémica sacude al mundo del cine argentino tras las declaraciones de Guillermo Francella, quien cuestionó las producciones subsidiadas por el Estado que, según él, “le dan la espalda al público”. El actor, actualmente en cartel con la película Homo Argentum, fue duramente criticado por su visión sobre el cine de autor, lo que generó una ola de reacciones, entre ellas, la del también actor Pablo Echarri, quien le respondió con tono crítico y decepcionado.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailFrancella lanzó su postura en el programa Soñé que volaba (Olga), conducido por Migue Granados. Allí afirmó:
“Hay cine que es muy premiado pero le da la espalda al público. Van cuatro personas al cine, ni la familia del director va. Yo prefiero no ver esas películas”.
El reconocido actor aclaró que no hablaba “en tono de humor” y defendió su idea de que el cine debe buscar identificación con la audiencia:
“Lo popular no tiene por qué estar peleado con la calidad. Lo popular siempre es denostado porque es sinónimo de comercial. En ese sentido, no comulgo”.
La respuesta de Echarri: “Me duele lo que dijo”
Uno de los que salió al cruce fue Pablo Echarri, quien en declaraciones al ciclo Puro Show (El Trece) expresó su desilusión por los dichos de Francella.
“Me duele la expresión de Guillermo. Entiendo que no pueda reconocer materiales que no tienen como objetivo la masividad, pero lo minimiza. Y lo que escucho en su tono es una declaración de que no hay que apoyar ese tipo de cine. Se equivoca”.
Echarri fue más allá y remarcó que Francella también fue parte del sistema de producción estatal, que hoy cuestiona:
“Mucho de lo que construyó, lo construyó en esa estructura. La opinión de él es importante y por eso impacta”.
El actor cerró con un mensaje directo:
“Por suerte es una opinión y no milita. Si militara, sería más complicado. Nosotros buscamos caminos que nos hagan crecer, no que nos hagan más chiquitos”.
La discusión abierta entre dos referentes del espectáculo argentino reaviva el debate en torno al rol del Estado en el financiamiento del cine, la relación entre arte y mercado, y qué significa realmente que una obra “represente” al público.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil