De la vergüenza a la sanación: el duro testimonio de Terry Crews y su adicción
El actor y exjugador de la NFL reveló cómo enfrentó su adicción a la pornografía, el impacto en su vida familiar y su camino hacia una masculinidad más auténtica. Su historia, marcada por la fe, la vergüenza y la transformación, busca abrir el diálogo sobre salud mental en los hombres.

En una conversación íntima con Rainn Wilson en el pódcast Soul Boom, Terry Crews compartió el testimonio más personal de su vida: su lucha contra la adicción a la pornografía, un conflicto silencioso que marcó su infancia, su carrera y su matrimonio. Para el actor de Brooklyn Nine-Nine y exjugador de la NFL, esta revelación no es solo un acto de valentía, sino también de propósito: “La recuperación es recuperar lo perdido”, afirma.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailUna niñez entre religión, pobreza y silencio
Criado en Flint, Michigan, en un hogar con escasos recursos y una religiosidad extrema, Crews encontró en el deporte una vía de escape, aunque su verdadera pasión era el arte. En su entorno, sin embargo, cualquier expresión ajena a la masculinidad tradicional era motivo de vergüenza. La sexualidad, como la salud mental, era un tabú absoluto.
Expuesto a la pornografía desde niño, desarrolló una relación conflictiva con su deseo. “El ciclo de la vergüenza es enorme: lo ves, te gusta, pero sentís que no deberías”, confesó. En la NFL encontró una cultura donde la desconexión emocional y la cosificación de las mujeres eran moneda corriente.
Puede interesarte
El quiebre y el camino hacia la verdad
En 2010, durante un rodaje en Nueva York, una llamada de su esposa cambió todo. Ella le preguntó si había algo que ocultaba. “Por un momento dejé de preguntarme por qué ella no me creía y empecé a preguntarme por qué yo estaba mintiendo”, recuerda. La confesión de una infidelidad de años atrás provocó una separación inmediata.
Fue entonces cuando inició un proceso terapéutico profundo, con sesiones individuales y de pareja. Se sometió a un ayuno sexual de 90 días, reveló cada aspecto de su adicción y reconstruyó su matrimonio desde la honestidad.
Un nuevo concepto de masculinidad
Hoy, Terry Crews se aleja del estereotipo del hombre fuerte e impenetrable. “La vulnerabilidad no es debilidad. Solo quienes quieren manipularte piensan así”, afirma. A través de la terapia, la fe y el compromiso, transformó su vida y su visión del poder personal. “Responsabilidad y excusas no pueden existir en el mismo lugar”, asegura.
Su testimonio lo convirtió en activista de salud mental y de integridad masculina, y también lo llevó a denunciar públicamente un caso de acoso sexual del que fue víctima en Hollywood. “Mi vulnerabilidad es mi fortaleza ahora”, dijo.
Más allá de Hollywood
Además de su carrera actoral, Crews explora otras pasiones: diseño de muebles y papel tapiz, colaboración con el artista digital Zach King, y proyectos cinematográficos independientes. También mantiene un vínculo especial con Brasil, donde es ícono cultural por su papel en Todo el mundo odia a Chris.
Un mensaje para quienes están en crisis
Hoy, con más de 30 años de matrimonio y una vida reconstruida, Terry Crews no oculta su historia. La abraza y la comparte. “No hay más secretos. Mi trabajo ahora es decirle a la gente que ellos también pueden lograrlo”, concluye.
Su relato no solo desafía ideas sobre la masculinidad, sino que abre una puerta de esperanza para quienes atraviesan adicciones, traumas o silencios largos. Un testimonio crudo, valiente y profundamente humano.