Dolor en la música brasilera: murió Preta Gil, hija de Gilberto, en Nueva York
Hija del icónico músico Gilberto Gil, fue una figura destacada de la música y la cultura de Brasil. En los últimos meses estaba en tratamiento en EE.UU. Su familia prepara la repatriación del cuerpo.

La cantante y actriz Preta Gil falleció este lunes a los 50 años en Nueva York, donde recibía tratamiento por un cáncer de colon avanzado. La noticia fue confirmada por su padre, el reconocido músico y exministro de Cultura de Brasil, Gilberto Gil, a través de un comunicado publicado en sus redes sociales.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“Con tristeza informamos el fallecimiento de Preta. Estamos ocupándonos de los procedimientos para su repatriación a Brasil”, expresó el mensaje difundido por el artista.
“Pedimos comprensión mientras atravesamos este difícil momento en familia”, agregó.
Preta Gil había sido internada en el Memorial Sloan Kettering Cancer Center en mayo de este año, tras una recaída en su tratamiento. En los últimos días, según informaron medios como ABC y El Mundo, la cantante intentó regresar a Brasil, pero sufrió una descompensación en el aeropuerto y debió ser reingresada al hospital, donde finalmente falleció.
Una carrera marcada por la autenticidad y la lucha
Nacida en 1975 en Río de Janeiro, Preta Gil debutó en la música en 2003 con el disco "Prêt-A-Porter", que generó controversia en su momento por una portada en la que posó desnuda. Su padre, por entonces ministro de Cultura en el gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva, fue duramente criticado por ciertos sectores conservadores. Pero la artista eligió desde el comienzo romper estereotipos y hablar abiertamente de temas como el cuerpo, la sexualidad y la diversidad.
Con una voz potente y un estilo propio, Preta construyó una carrera sólida con álbumes como Preta, Sou Como Sou y Todas as Cores. En marzo de este año, en plena lucha contra el cáncer, lanzó su última canción: “Tudo Vai Passar”, un mensaje de esperanza que hoy cobra otro sentido.
Además de su carrera musical, Preta fue referente en el activismo social, la defensa de los derechos de la comunidad LGBTQ+ y la lucha contra la gordofobia. Su legado artístico está profundamente entrelazado con su compromiso personal y político.
Un símbolo de resistencia y amor
En 2024, el cáncer de colon que le habían diagnosticado inicialmente en Brasil se extendió a los ganglios linfáticos, el peritoneo y el uréter, lo que llevó a su derivación a Estados Unidos. Durante su tratamiento, Preta mantuvo una fuerte presencia en redes, compartiendo sus procesos y agradeciendo el acompañamiento de su familia, en especial de su padre.
“Tú me sanas y me emocionas, padre mío”, escribió en junio, junto a un video en el que cantaba con Gilberto Gil.
La noticia de su fallecimiento generó una ola de mensajes de dolor y amor en las redes sociales. “Era un símbolo de lucha y esperanza”, escribieron sus fans. “Preta es eterna en nuestros corazones”.
La familia informó que en las próximas horas brindará detalles sobre la repatriación del cuerpo y las ceremonias de despedida en Brasil.