EE. UU.: La suspensión del programa de Jimmy Kimmel desató una ola de denuncias por censura
La decisión, tomada por ABC tras los comentarios del conductor sobre el asesinato de un comentarista político, fue calificada por celebridades y políticos como un "ataque a la libertad de expresión".
:format(webp)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/kimmel.avif)
La suspensión indefinida del popular programa de televisión Jimmy Kimmel Live! por parte de la cadena ABC ha provocado una ola de indignación y denuncias de censura en Estados Unidos. La decisión, que se produjo tras comentarios del presentador sobre el asesinato del comentarista político Charlie Kirk, ha generado un intenso debate público sobre la libertad de expresión y el poder de los medios.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailFamosos y políticos se pronuncian en defensa de Kimmel
Tras el anuncio de la suspensión, numerosas celebridades y figuras públicas han alzado su voz en apoyo a Jimmy Kimmel. La actriz Wanda Sykes y el comediante Mike Birbiglia calificaron la medida como un ataque directo a la libertad de expresión. Otros, como Rosie O'Donnell y Ben Stiller, criticaron la situación calificándola de "inaceptable" y afirmando que "esto no está bien".
El debate trascendió el ámbito del espectáculo. El gobernador de California, Gavin Newsom, denunció en sus redes sociales una "estrategia coordinada" de censura, y el senador demócrata Cory Booker compartió una imagen de la Primera Enmienda. Estos pronunciamientos reflejan la preocupación de que la medida no es un hecho aislado, sino parte de una tendencia más amplia.
Los comentarios de Kimmel y el poder de Nexstar Media
La controversia se originó a raíz del monólogo de Kimmel el 15 de septiembre, en el que abordó el asesinato de Charlie Kirk, un conocido comentarista político. En su programa, Kimmel criticó la reacción de ciertos sectores políticos al intentar usar la muerte de Kirk para obtener réditos. En respuesta, Nexstar Media, el conglomerado de medios más grande de Estados Unidos, anunció que reemplazaría el programa en sus mercados afiliados, ejerciendo una fuerte presión sobre ABC, que es propiedad de Disney.
La situación es aún más compleja debido al contexto actual. La FCC, controlada por la administración Trump, ha respaldado la presión sobre ABC. De hecho, el presidente de la FCC, Brendan Carr, afirmó públicamente que es "importante que los radiodifusores se opongan a la programación de Disney cuando consideren que no cumple con los valores de la comunidad". Este hecho, sumado a la adquisición de Tegna por parte de Nexstar, que le daría a esta última un alcance del 80% de los hogares estadounidenses, subraya la creciente preocupación sobre la consolidación de los medios y su influencia en el discurso político del país.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil