El Cielito celebrará sus 60 años con más de mil bailarines y la inauguración de una nueva sala

El 20 de octubre, la Peña El Cielito celebrará 60 años de existencia. En esta oportunidad, desdoblará sus festejos en dos días por lo que el 8 de octubre realizará un gran baile con más de mil personas en la portada del Parque Independencia. Por otro lado, el mismo día del aniversario, inaugurará un nuevo espacio cultural. Todas las propuestas son con entrada libre y gratuita.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn diálogo con El Eco de Tandil, el actual presidente Miguel Rouaux, brindó detalles sobre los festejos y adelantó que también celebra 50 años de su participación dentro de la peña
-¿Cómo fueron estos 60 años?
-Son muchos años por los cuales han pasado 18 presidentes. En este momento tenemos un plantel de 6 profesores y Gustavo García que es quien está a cargo de los distintos ballet infantil, juvenil y mayor. Contamos con una matrícula de 250 alumnos que transcurre en distintos cursos durante toda la semana.
En lo que respecta a la historia de la institución, en 1957 se iniciaron los primeros contactos entre un grupo de vecinos para tratar de cultivar las danzas tradicionales. Esta sola iniciativa despertó gran interés entre simpatizantes a esta clase de inquietudes y se sumaron nuevos adherentes, que los movió a formar una Institución Tradicionalista.
La idea fue llevada adelante con todo entusiasmo y así fue que se realizó una reunión formal el 20 de octubre de 1957, en el salón de la Sociedad Empleados de Comercio de Tandil, con gran cantidad de asistentes.
Después de una prolongada y entusiasta deliberación sobre el nombre que se le daría a la Institución, se resolvió por mayoría denominarla Peña Tradicionalista El Cielito.
Entre aquellos fundadores podemos mencionar: Carlos de Ferrari Bravo (también primer presidente de la entidad) María Angélica Rojas de Ferrari Bravo, Julio G. Escobar, Beatriz H. González de Escobar, Marta Nidia Escobar, Roberto A. Bustos, Eva N. Adamoli de Bustos, Amador H. Barrera, Jacinto García Unzué, Jorge José Martín Lester, Miguel Angel Vannoni, Jorge Miguel Vannoni, Celia E. Bustos de Vannoni, Silvia Lens de Techeiro, Miguel Ferrario, Antonio Lacovara, María Elisa Igarteburu de Carelli, Eleuterio Rufino Zamorano. Justo M. Godas, Rosa Edith Forgue, Reynaldo Soiza, etc.
La fuerza puesta de manifiesto en los fundadores y el acompañamiento de muchos vecinos, originó que en 1963 obtuviera la personería jurídica quedando formalizada legalmente esa sociedad civil sin fines de lucro y con claros objetivos sociales y culturales.
En 1970 se adquirió la propiedad de la calle Chacabuco 122 a la señora Juana Alice Larsen de Rabal. Se llevaron a cabo diferentes reformas y adecuaciones del lugar; hasta que en 1998 se produjo un voraz incendio que destruyó totalmente las instalaciones y gran parte del vestuario y ropería.
En forma inmediata se dio comienzo la reconstrucción guardando requisitos de seguridad y quedando conformada una amplia sala de espectáculos, imponente escenario, camarines y locales anexos que son utilizados como ropería, sala de reuniones, cocina, etc. Eso fue gracias a la ayuda de la comunidad que en poco tiempo logramos hacer un espacio mejor al que contábamos.
¿Y cómo llegaron a lo que es hoy?
-El despegue artístico de El Cielito fue cuando en 1982 el Ballet Mayor ganó Cosquín. Yo comencé a formar parte en 1972 y en el 80 fuimos humildemente a probar suerte y pudimos ser los ganadores. Gracias a eso pudimos viajar mucho, durante dos años fuimos el ballet oficial de la Provincia de Buenos Aires y los torneos bonaerenses nos llevaron a que viajáramos dos veces a España, dos a Italia, 10 medallas de oro y la actuación en todos los países limítrofes.
La institución continuó creciendo y es un orgullo tener este espacio y una sala donde se puedan hacer distintos eventos culturales de la ciudad. Un poco debido a eso y viendo que estábamos un poco resumidos en espacio, fue que el año pasado nos lanzamos en un proyecto de construir una sala más chica para 180 personas. Así fue que en septiembre del 2016 iniciamos con un proyecto de 4 años pero el 20 de octubre, fecha exacta del aniversario, lo vamos a inaugurar.
Allí habrá un nuevo SUM que servirá también para reuniones empresariales, gastronómicas, espectáculos, entre otras cosas; con sanitarios, toda la parte de ropería nueva y secretaría. Esto está ubicado pegado a la sede actual en Chacabuco, la entrada es independiente pero está al lado de lo que es la principal de El Cielito.
-¿Entonces los festejos están divididos?
-Sí, el 8 será el gran baile que comenzará al pie del Parque y que continuará en el Anfiteatro Municipal donde bailarán todas las delegaciones que vienen desde los distintos lugares. El evento comenzará a las 16 con el gran baile y a partir de las 18, nos movemos al Anfiteatro donde habrá un servicio de fogones populares y entrada libre y gratuita.
Por otro lado, el viernes 20 de octubre, se hará la inauguración de la nueva sede social con corte de cinta, la misa y la presentación del espacio. Creo que también para nosotros es devolverle a la ciudad todo lo que nos dio a lo largo de estos años y ofrecerle una nueva sala o un espacio cultural más que tanta falta le hace a Tandil.
-¿Van a llegar delegaciones desde qué lugares?
-Vienen cerca de ocho delegaciones de Mar del Plata, de Pirán, Ayacucho, Rauch, Benito Juárez, Bahía Blanca, Tres Arroyos, Claromecó, Napaleofú, entre otras ciudades.
La peña a través de los años ha cosechado muchas amistades y en un evento de esta naturaleza, todos quieren acompañarnos. Además queremos superar lo que fue el pericón de los 50 años donde se presentaron mil bailarines. En este caso, será una selección de danzas tradicionales, tocadas en vivo por un grupo de Bahía Blanca que se llama Folklore Vivo.
Realmente va a ser un gran esfuerzo para toda la comisión directiva, los socios, bailarines y los alumnos que colaboran de forma desinteresada para que El Cielito siga creciendo y sea uno de los pilares culturales de los que es folclore no sólo de Tandil sino también a nivel nacional.
-Sin duda es una institución que está más que fortalecida…
-Sí, realmente tenemos un equipo de trabajo sólido y mantenemos una línea que viene de los primitivos presidentes o comisiones directivas. Siempre tratamos de trabajar, ser transparentes y hacer las cosas lo mejor posible para seguir creciendo.
Todos los que estamos en la comisión actual, prácticamente nos criamos ahí adentro así que tenemos una línea de conducta que podemos mantener. Además desde la escuela de danzas estamos fortaleciendo lo que es la juventud con la importancia que tiene que en estos momentos estén dentro de una institución y se dediquen al folclore.
Hay personas que comenzaron en infantiles, luego se conocieron de jóvenes, se casaron y hoy están bailando los hijos porque el folclore se va transmitiendo de generación en generación.
-Además se festejan 50 años de tu trayectoria…
-Sí, lo siento como mi casa y pasé momentos inolvidables ahí adentro. Ingresé a los 9 años de la mano de mis padres y hoy colaboro para formar a los nuevos jóvenes a que sigan la misma línea.
Además hice a través de la peña y la danza mi medio de vida ya que desde ahí di clases en toda la zona, derivé en la Escuela Municipal de Danza y desde allí a la Dirección de Cultura.
Hace tres años que soy presidente pero siempre estuve como director artístico y profesor por lo que vi pasar miles de chicos. Inclusive todavía sigo dando clases por lo que muchos de los bailarines de Tandil que actualmente son directores de las distintas peñas, la mayoría han pasado por El Cielito. Por lo tanto, es un orgullo y me da mucha satisfacción ser parte de esta gran familia.
Sobre el autor
Más de 142 años escribiendo la historia de TandilEste contenido no está abierto a comentarios