Sobre los músicosEl Dúo La Trova, integrado por Sebastián Echarry (guitarra y voz) y Pablo Duarte (voz y accesorios de percusión) ha recorrido el país cantándole a los pueblos latinoamericanos, al amor, a la tierra y a las relaciones humanas, en una constante búsqueda de la verdad a través de la música y la palabra.Desde la poesía y sin más armas que la voz y la guitarra, a fuerza de canción se construye un camino cercano a la solidaridad, los derechos humanos y la identificación con el campo popular. Su estilo de música, comprometida con la realidad social, ahonda en asuntos de profunda raíz latinoamericana. El repertorio que aborda está integrado mayoritariamente por obras propias.Sus canciones en la Plaza de MayoLos marplatenses sumaron sus canciones al festival por los 30 años de Madres línea fundadora, en donde también actuaron Pablo Milanés, Teresa Parodi, Rodolfo Mederos y Víctor Heredia, entre otros. Allí interpretó cuatro de las canciones propias que integran el disco “Tierra adentro” y redobló su apuesta a la música popular comprometida con su tiempo y su lugar.El Dúo La Trova también aportó su voz a la III Cumbre de los Pueblos de América en donde además estuvieron los cubanos Silvio Rodríguez y Vicente Feliú, el chileno Francisco Villa y el uruguayo Daniel Viglietti, entre otros.Entre los antecedentes más importantes de este dúo, se puede mencionar que ha compartido escenario con figuras notables de la canción de trova, tanto a nivel nacional como internacional. Hizo recitales junto al rosarino Adrián Abonizio, Carlos Aguirre, Juan Quintero, Edgardo Cardozo, Marita Moyano y el argentino Juan Sardi, los cubanos Vicente Feliú, Augusto Blanca, Frank Delgado y Pepe Ordás, el mexicano Alejandro Filio, y la mayoría de los trovadores de su generación del país, entre otros.Sus instrumentos y voces desarrollan una dialéctica enriquecedora con las composiciones propias del dúo. Dejan su impronta al servicio del trabajo colectivo, en un espíritu de colaboración y confraternidad que retroalimenta los caminos de la creación musical en Mar del Plata. Es un muestrario del talento, la capacidad y el valor de estas generaciones de artistas de la ciudad.Los aires folclóricos van impregnando cada una de las composiciones como una marca insoslayable de la canción trovadoresca argentina, como así también el candombe y otros ritmos latinoamericanos. Las voces asumen el rumbo que lleva la búsqueda poética, como capitanas de este barco de canciones.]]>