El teatro de verano en Mar del Plata, "en recuperación y diversidad"

La temporada teatral veraniega 2023 en Mar del Plata, algo aletargada por el furor mundialista y las fiestas de fin de año que cayeron en fines de semana, exhibe “la recuperación de su audiencia prepandémica de la mano de una programación diversa y horizontal”, arriesga el productor Carlos Rottemberg, que este año cumple 45 años ininterrumpidos de actividad en la ciudad balnearia.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn comunicación con Télam y a raíz de su tradicional primer balance del arranque de la siempre profusa cartelera de espectáculos en La Feliz, Rottemberg destaca que “este año y como cada tanto, se produce una programación, llamémosle así, horizontal que termina dando un reparto a más jugadores y esto es bueno para el teatro”.
“La polarización no sirve. Cuando tenés una compañía que arrasa aspira a las otras boleterías, pero cuando en cambio hay unas cuantas opciones que se reparten el interés del público, se abre un abanico de precios y de expectativas que es muy bueno para la profesión porque suma más comensales a la mesa", reflexiona quien además es titular de la Asociación Argentina de Empresarios/as Teatrales y Musicales (Aadet).
Rottemberg, quien ofrece siete títulos en este verano, subraya el carácter de la oferta teatral que “con respecto a los contenidos sigue siendo tan amplia como siempre, incluso en pandemia".
Y en esa paleta incluye "al vigoroso teatro independiente de Mar del Plata": "Cada año es más fuerte en relación a lo que pasaba cuando comencé a venir como productor y que –resalta- se sostiene más allá de la temporada estival”.
La nota de análisis del comienzo de la actividad escénica en Mardel lleva a que Rottemberg indique que “esta temporada hay que compararla con la del 2020, que fue un 18% mejor en cantidad de público que la de 2019”.
"La primera semana de enero muestra una paridad en audiencia con aquella de 2020, sin embargo la proyección indica que estará más próxima a la de 2019 por un factor clave: en esta temporada se perderá una quincena. Y ya perdió una semana por el atraso provocado por la atención puesta en el Mundial y por coincidir las fiestas de fin de año en sábados -sin funciones en los teatros- justamente en el día de mayor convocatoria”, desmenuza.
Capaz de mirar más lejos por su vasto conocimiento en la materia, el teatrista apunta que "otra semana será menos potente en el final de febrero, ya que el fin de semana largo de Carnaval será más temprano, el lunes 20, por lo que la temporada más alta de 2023 finalizará adelantada a ese fin de semana extra largo".