El Villano contó que tiene VIH y alertó sobre la importancia de cuidarse
Con 34 años y una extensa trayectoria en la movida tropical, el músico decidió hacer público su diagnóstico “para contar la verdad desde lo más oscuro” que vivió.

El cantante de cumbia Jonathan Müller, más conocido como El Villano, compartió este lunes un mensaje conmovedor en sus redes sociales en el que reveló que fue diagnosticado con VIH. Con 34 años y una extensa trayectoria en la movida tropical, el músico decidió hacer público su diagnóstico “para contar la verdad desde lo más oscuro” que vivió.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“Tengo VIH y todos mis familiares y amigos se están enterando a través de este video porque no quería que nadie me parara de hacerlo”, expresó con franqueza el artista en un video que ya fue replicado por miles de seguidores.
Puede interesarte
El anuncio sorprendió a su comunidad de fans, no solo por el contenido, sino también por el tono sereno con el que El Villano compartió su historia. “No sé quién me contagió, ni a quién contagié. Hace dos años que estoy en pareja con la misma persona y, gracias a Dios, ella se analizó y está bien, porque siempre nos cuidamos”, explicó.
Müller detalló que llegó al diagnóstico casi por casualidad: “Fui al médico por un dolor de panza y porque me veía más flaco, algo cansado. Me mandaron a hacer muchos análisis… y entre ellos, el del VIH. Todo me salió bien, menos eso”.
Además, hizo un repaso sobre etapas complicadas de su vida: “Tuve un pasado de excesos, de alcohol, de drogas, de noches que terminaban y me despertaba sin acordarme de nada. Todo eso te lleva a la destrucción total. Como cantante siempre me vieron bien, pero fui una persona que se destruyó”.
Pese al golpe, el músico remarcó que hoy está mejor que nunca y envió un mensaje de prevención y fe: “Cuídense porque la salud es todo, sin salud no se puede vivir. Y conéctense con Dios, porque él te guía. No se pongan tristes, estoy super bien. Esto es una cicatriz que me voy a llevar de por vida, pero me siento mejor que nunca”.
Su testimonio no solo generó muestras de afecto y apoyo en redes sociales, sino que también reavivó la conversación sobre el VIH, los estigmas que persisten y la importancia de los controles médicos y la prevención.